- Publicidad -

El Carnaval 2025 ya es de los nazarenos y las nazarenas. El teatro municipal albergaba este viernes, 14 de febrero, día de los enamorados de esta fiesta, el pregón anunciador que da el pistoletazo de salida a su celebración. Desde la vecina localidad de Alcalá de Guadaíra llegaba a Dos Hermanas Jorge García Perrichi para ejercer el papel de pregonero. Este humorista y carnavalero se empapó de esta ciudad y su fiesta para meterse al público en el bolsillo y así lo demostró respondiendo con acierto las preguntas del Rosco del Carnaval. Lo hizo por un soprendente bote de 0,75 céntimos de euro.

Desde que se levantase el telón del teatro municipal, después de que el concejal de Participación Ciudadana y Fuente del Rey, Cristo Muñoz, presentase el Carnaval 2025 y sus novedades, Perrichi se metió en la piel de una serie de personajes muy vinculados con su historia carnavalera para poder abordar desde fuera esta fiesta. Jorge interpretó a Quico Pasáramos (el niño del orfanato), Pikuki (el primer personaje que sacó en cuartetos) o Perrichi (el primer personaje que llevó a Cádiz).

Y como buen carnavalero, no faltó la crítica, como al hecho de que en Sevilla se tire mucho de pregoneros gaditanos, como si en esta tierra no hubiese gente válida, o a los que tiran de Inteligencia Artificial para hacer un pregón. Además de advertir que «ya no hay letras en el Carnaval como las de antes, de esas que hacen sangre».

- Publicidad -

En todas sus intervenciones no faltaron guiños a Dos Hermanas, como cuando habló de la idea de tener el miedo en el cuerpo y lo comparó con encontrarte al fantasma del subterráneo de La Moneda, con ir al Topeka y que no quede alioli o con estar ingresado en el Hospital de Valme y que te pasen al del Tomillar. Pero, el epicentro de su pregón, sin duda, fue cuando se sometió al juego del Rosco del Carnaval, en el que fue respondiendo preguntas sobre su participación en este fiesta, pero, sobre todo, de carnavaleros nazarenos.

Perrichi tuvo bonitas palabras para los nombres propios de esta fiesta en Dos Hermanas, como del comparsista Antonio Clavijo, del letrista Toni Estepa, de la cantera nazarena, de la barriada de «Ibarburo», su Carnaval y su Tarviná, del Salva y su chirigota de Vistazul o de Isabel la del Chaparral. Además de acordarse del desaparecido Antonio Morillas y de su papel en el Carnaval nazareno como cuartetero. «Todo el mundo me ha hablado bien de él», aseguraba.

Pero el pregonero no estuvo solo en su pregón. En su puesta en escena, como si de un cuarteto se tratase, le acompañó Javier Muñoz, que interpretó al hijo del Pikuki, con el que cantó su famoso letra del Foskito o se arrancó por fandangos, recordando la etapa en la que el cambió el Carnaval por el flamenco, visitando, incluso, la Peña Juan Talega. Además, Perrichi se rodeó de Selu Piluestán y Joselito del Cuarteto para recordar el cuarteto Los del Patronato. Y como fin de fiesta, el pregonero estuvo arropado por todos los integrantes de la chirigota gaditana que saca este año con Jesús Romero, Un muerto muy vivo, cantando un pasodoble y parte del popurrí.

Final del concurso

El sábado, día 15, a las 20:00 horas, será la final del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas, a la que han pasado seis formaciones, tres chirigotas y tres comparsas. En la modalidad de chirigota, las finalistas han sido la chirigota gaditana del Sise, 5 minutitos más; la juvenil nazarena Los amigos de Guinness; y la chirigota camera del Chicho Cariño… qué pelusilla me tienes. En comparsas, estarán en la final la comparsa sevillana Los Plumeritos, de David Campano y Jesús Bou; la del Puerto, Aquí me quito las penas, de Raúl Villanueva y Javi Noriega; y la comparsa sevillana de Damián Gómez y José Utrera, Donde los sueños se hacen realidad. Las invitaciones también se han agotado.

Grupos de baile

La actividad en el teatro municipal concluirá el domingo, día 16, a las 18:30. En esta ocasión, será el turno de los grupos de baile de las asociaciones vecinales y centros sociales.

Participa el Grupo de baile del Club Fernando Varela, de la A.V. Plaza del Rey Don Pedro, de la A. V. San Fernando de Fuente del Rey, de la Asociación Vecinal Quintillo de Montequinto, Club David Rivas y del Club Juan Velasco.

Domingo de coplas

Una de las novedades de esta edición del Carnaval 2025 será la celebración del Domingo de Coplas en la Plaza de la Constitución. Será este día 16 de febrero, a las 12:00 horas, cuando las nueve agrupaciones de Carnaval de Dos Hermanas que cantan este año tomen la calle y amenicen con sus coplas desde el escenario que se dispondrá en la fachada principal del Ayuntamiento.

Carnaval en tu barrio
Del día 15 al 21, se celebra el Carnaval en tu barrio, con fiestas en las diferentes entidades sociales y vecinales de Dos Hermanas. El sábado, día 15, a las 12:00 horas, será en el Club David Rivas y la A.V. La Moneda, a la 15/02/2025. El lunes, día 17, y martes, día 18, a las 20:30, XXXIV Tarviná del Centro Cultural Carnavalesco Ibarburu en la Avda. de Andalucía, 191.
El miércoles, día 19, a las 20:00, fiesta en el Club Vistazul y la A.V. Pablo Picasso; el jueves, día 20, a las 20:00, sigue el Carnaval en tu barrio en los clubes Juan Velasco y Fernando Varela; mientras que el viernes, día 21, a las 20:00, fiesta en la A.V. Plaza de las Acacias.

- Publicidad -