Este 23 de septiembre se sumará a los hitos históricos de este 2023 al poder vivir la ciudad una noche extraordinaria en torno a Santa Ana, que procesionó más Patrona que nunca de Dos Hermanas para celebrar los cinco siglos de historia de su hermandad. Mucha gente en la calle en las primera horas de esta procesión especial con la que la corporación ha cerrado un intenso mes de septiembre de actos extraordinarios.
La Santa lució portentosa en este 26 de julio otoñal, aunque con temperaturas más propias del tiempo estival, tras completarse el conjunto estilístico iniciado con el sillón de estilo gótico y florido, que realizase el taller de Ramón León. Para este cita la Patrona salió a la calle con su nuevo juego de coronas, también de Ramón León, y un nuevo manto conmemorativo del V Centenario, que ha realizado el taller Orobordado de Dolores Fernández y que no ha dejado indiferente a nadie por lo regio de su confección.
Esta portentosa imagen de la Santa en su paso en una cita tan especial se completaba con un exorno floral que difería bastante de lo que nos tiene acostumbrado a ver cada vez que sale por su ciudad en el día de su efemérides. En lugar de los tradicionales gladiolos blancos, la priostía de la hermandad había optado por una original exorno en tonos pastel a base de delphinium azul celeste, rosas salmón y champagne, clavel tintado salmón, frescias tintadas y brunas.
La tarde comenzó a las 19:00 horas, cuando el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, presidía una misa estacional en la Parroquia de Santa María Magdalena. A su término, sobre las nueve menos cuarto de la noche, se abrían las puertas de la Parroquia de Santa María Magdalena para que comenzase a salir la procesión.
Cortejo oficial
El cortejo estaba integrado por una representación de las agrupaciones parroquiales y hermandades de la ciudad, que portaban sus banderas o estandartes. La Policía Nacional y la Local también se sumaron a esta cita en un cortejo oficial con presencia de la corporación municipal, encabezada por su alcalde, Francisco Rodríguez García, y concejales, tanto del equipo de gobierno como de la oposición, concretamente de los grupos municipales del Partido Popular y Vox.
La junta del Consejo de Hermandades y Cofradías presedía a una representación de los hermanos mayores de las hermandades nazarenas, antes de la presidencia, en la que, durante los primeros metros de la procesión, estuvo presente el arzobispo. La hermana mayor, Eva María Ramírez, fue la encargada de llamar al paso en el dintel de la parroquia antes de su salida a la Plaza de la Constitución, recibida por el himno nacional que interpretó la Banda de Música Dos Hermanas Santa Ana, que la acompañó musicalmente en esta noche tan especial.
Entre repiques de campanas, Santa Ana, escoltada por una pareja de la Guardia Civil, dio sus primeros pasos entre un mar de gente, mientras la banda interpretaba Al cielo la reina de Triana y Rosario de Montesión. La Patrona rodeó por completo la plaza de Los Jardines antes de buscar la calle que lleva su nombre, en la que se vivió el estreno musical de la marcha que por el V Centenario le ha compuesto el joven músico y compositor Pablo Casado Cebrián, Antigua Real. Su autor, que iba de pertiguero delante del paso, no pudo evitar emocionarse al escuchar su composición en una cita tan especial.
Homenajes musicales
Con los sones que Fulgencio Morón compusiera para la Patrona, A Santa Ana, el paso buscó uno de los momentos claves, el de la despedida del cortejo oficial. Entre la Plaza de La Mina y la del Emigrante la representación que hasta ese momento había formado parte de la procesión hizo un pasillo para arropar a la Santa en un día tan especial en el que celebraba los cinco siglos de historia de su hermandad. Por él discurrió el paso de la Patrona, muy bien acompañada musicalmente por los sones de su banda, que interpretaron temas como Esperanza Macarena, Madre y Señora o A tí… Manué.
En el cruce de la calle Canónigo y Romera, con la Torre del Lanero como vigía privilegiada, se vivió uno de los primeros homenajes musicales de la noche a cargo de las bandas y agrupaciones de la ciudad. La primera en hacerlo fue la banda de cornetas y tambores de Presentación al Pueblo, que había ido abriendo paso al cortejo hasta ese momento e interpretó dos marchas para acompañar el paso de Santa Ana desde la Plaza del Emigrante a la calle Romera. El paso se puso frente a frente a la banda, como haría durante toda la noche con todos y cada uno de estos momentos musicales.
Así paso en la esquina de Antonía Díaz con Manuel de Falla, donde la esperaba otra formación musical de la ciudad, la banda de cornetas y tambores Entre Azahares, interpretando Una vida de Esperanza. Fueron instantantes antes de que viviera otra de las citas ineludibles de esta noche extraordinaria. Como ya ocurriera en 2022, como la primera hermandad en procesionar por esta céntrica calle de la ciudad, Santa Ana se reencontró con los vecinos y vecinas de Divina Pastora. Allí volvieron a revivirse momentos de emoción, cantos, petaladas y ofrendas florales, dejando para el recuerdo nuevos momentos de emoción.
Y antes de enfilar la calle Santa María Magdalena, la Agrupación Ntra. Sra. de Valme también se sumó a este homenaje musical de las bandas de Dos Hermanas a la Patrona interpretando dos marchas típicas de su repertorio. De su director, José Manuel Mena Hervás, sonó Santa Madre, junto con Añoranza. Y en esta calle, su Grupo Joven le regaló una petalada a la Santa, lágrimas florales de devoción y de alegría por esta efemérides y salida extraordinaria.
Alfombra de sal
En la confluencia de la calle Rivas con Santa María Magdalena fue la Banda Ciudad de Dos Hermanas la que le puso música a esta noche extraordinaria. Al paso de la Patrona interpretaron Ampárame de Sergio Barba, su presidente, y Caridad del Puente. Mientras que Virgen de la Estrella y Estrella, Reina de los cielos fueron las marchas que la Agrupación Musical Ntra. Sra. de la Estrella interpretó a la Patrona en la calle Santa María Magdalena, esquina con Mellizas.
En la calle que lleva el nombre de su hija, la Ntra. Sra. de Valme, se habían dispuestos arcos de flores blancas y sobre el suelo, una alfombra con el escudo de la corporación y el lema V siglos de hermandad, creada con sal por la juventud de la Abuela. Por ella discurrió el paso de la Santa, mientras se combinaban marchas como Procesión de Semana Santa en Sevilla con el pasodoble Suspiros de España. Previamente, el paso se volvía para presentarse ante la Hermandad de Santo Entierro.
Con Nazarena y Patrona de José Ramón Lozano y el himno nacional, la Santa hacía su entrada en la parroquia sobre las 3 de la madrugada. Previamente, mientras enfilaba el templo para despedirse de los nazarenos en esta noche extraordinadia, la banda que lleva su nombre volvió a interpretar su marcha del V Centenario, compuesto por el joven Pablo Casado.
Este domingo, día 24, a las 21:00 horas, Santa Ana será trasladada de regreso a su capilla, acompañada nuevamente por la Banda de Música de Santa Ana.