A Manuel Ramos Ramos no le gusta escribir libros, sino crear sensaciones y lo ha vuelto a hacer con su nueva novela La Rosa de Ascalón. “Mis novelas son obras audiovisuales, ya que combinan la literatura, el arte, con las ilustraciones, y la música”.
Y es que, en un mundo editorial muy saturado de publicaciones, sobre todo, autoediciones, Manuel ha apostado por la diferencia, por ser una “vaca púrpura”, como la de la teoría del gurú del marketing Seth Godín. Este, en un viaje por Normandía, no paraba de ver vacas todo el tiempo y pensó que lo original sería ver una púrpura, ya que, como explicó, “lo normal termina siendo aburrido y volviéndose parte del paisaje”.
En esta, su quinta novela, las ilustraciones que introducen cada uno de los capítulos las ha realizado Julia Sanz. Además, el comienzo de los mismos tiene un código Qr que da acceso a piezas musicales medievales compuestas por Ana Alcaide y que tienen mucho que ver con la acción o el estado emocional del protagonista,“conformando una auténtica banda sonora del libro”.
La Rosa de Ascalón se centra en la Edad Media y aborda el tema de la reencarnación, ya que este libro nos presenta “un viaje en el tiempo del protagonista a la Edad Media para buscar quien fue en otra vida”.
La Rosa de Ascalón se ha publicado a comienzos de 2024, convirtiéndose en la tercera novela que edita a través del sello editorial Colibrí Ediciones. Este año Manuel también espera publicar una novela gráfica sobre el mundo de los tartessos y ya tiene en mente su próxima novela, La niña de Bombay, que combinará el flamenco con el humor y que tendrá una serie de 30 episodios. Y es que, además de escritor, es guionista, director y productor de cine y colabora con la productora Colibrí Films.
¿Quién es Manuel Ramos?
Manuel Ramos Ramos es un funcionario de 49 años que trabaja en el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra. Nacido en Sevilla, pasó parte de su infancia en Sanlúcar de Barrameda y actualmente, desde hace cinco años, vive en Dos Hermanas, en la barriada de Montequinto.
Como director ha escrito y dirigido seis cortometrajes, recibiendo premios tan prestigiosos, sobre todo con Duende, corto de ficción sobre el flamenco. Recientemente ha realizado Chukkers, el primer corto en el mundo sobre el polo.
Ha publicado cinco libros, sumergiéndose en estilos tan diferentes como la novela histórica, el cuento, el microrrelato o la novela flamenca. Su primera obra, Tres cipreses, ha sido publicada en España, Ecuador y Cuba, país que la ha adaptado a radionovela para su emisión nacional. Y La séptima cuerda ha sido una de las pocas novelas de ficción que se han escrito sobre el flamenco y que ya cuenta con guía didáctica para ser trabajada en el aula con el alumnado de los centros escolares.