El IES Virgen de Valme se ha convertido en el único centro de la ciudad de Dos Hermanas que ha entrado a formar parte de la Escuela de Pensamiento Computacional, impulsada desde el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación de Profesorado del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
En Andalucía Occidental son otros 10 los centros que han puesto en marcha este curso 2018-19 esta iniciativa para ofrecer recursos educativos abiertos, formación y soluciones tecnológicas que ayuden a los docentes españoles a incorporar esta habilidad a su práctica, a través de la programación y la robótica.
El programa se ha puesto en marcha con una formación del profesorado, tanto a través de las plataformas online del INTEFF, como, en el caso del profesorado de Secundaria, con una formación inicial presencial, en la que aprender a configurar los kits y los equipos que se emplearán para programar las placas de robótica. Completado este periodo, que dura tres meses, el profesorado pondrá en práctica los conocimientos adquiridos en el aula durante cuatro meses.
En el caso del Virgen de Valme, como IES, se trabajarán las tecnologías creativas con Arduino, un programa de aprendizaje colaborativo diseñado para transformar la forma en la que se enseña la tecnología. Cada centro recibirá material hardware para poder implementar más de una treintena de experimentos prácticos, gracias a la Fundación La Caixa.
Modernización del centro
El IES Virgen de Valme, se halla en pleno proceso de digitalización del centro a través del programa Prodig de la Junta de Andalucía. Se ha puesto en marcha para modernizar el centro en todos sus ámbitos, como la entrega digital de las notas.
El IES Mariana Pineda de Montequinto, también de Dos Hermanas, forma parte de la Escuela de Pensamiento Computacional, y está involucrado en el PRODIG: Programa de digitalización de Centros.