Eva María Ramírez disertó sobre la vara del hermano mayor
Eva María Ramírez, archivera de la Hermandad de Santa Ana, ha sido la encargada de dar la conferencia que cada año precede a los cultos en honor de la Abuela.
La capilla de Santa Ana acogió a las 21:00 horas una disertación que se centró en la vara del hermano mayor de Santa Ana. El trabajo de Eva María como archivera de la hermandad le empujó en cierta forma a investigar sobre esta insignia, dado que a la hora de revisar y catalogar todos los archivos de que dispone la corporación tenía muy a mano toda la documentación existente sobre este tema. El interés que Ramírez demostraba por esta vara, en sus conversaciones privadas con miembros de la hermandad, desencadenó su elección como conferenciante este año. Para la archivera, entusiasta de la historia de Dos Hermanas, ser la encargada de dar esta conferencia “ha sido todo un honor; difundir la historia de Dos Hermanas y de la hermandad es algo que hace mucha falta, es algo que hay que dar a conocer, y es un honor hacerlo para toda la población”.
La vara
La vara del hermano mayor llamó la atención de Eva María porque “es singular y diferente de las que hay en Dos Hermanas, y de las que conozco de Sevilla. La mayoría de la gente no conoce los detalles que tiene”. Partiendo de ese desconocimiento para la mayoría del público, y con el afán de darlos a conocer entre todos los nazarenos, “quisiera que sirva para despertar la curiosidad por la historia de Dos Hermanas”, afirmó. Eva María fue desgranando distintos momentos de la historia que aparecen grabados en la vara, detalles vinculados a la historia en general y a la historia particular de la Hermandad de Santa Ana.
Los motivos que aparecen en la vara fueron realizados en su mayoría a mediados del siglo XX, aunque la vara es anterior a esa fecha. Entre los que aparecen grabados y fueron objeto de la disertación de Eva María Ramírez destacan pasajes de la historia antigua, de la historia del cristianismo, y quizás lo más vinculado a la historia de la hermandad y del pueblo de Dos Hermanas: la reconquista de Sevilla por parte de Fernando III y el repartimiento de las tierras que acabaría dando origen a Dos Hermanas, con la leyenda del descubrimiento de la figura de la Santa.
Besamanos
El próximo domingo, día 22, tendrá lugar el besamanos de Santa Ana en su capilla, en horario de 10:00 a 13:00 y de 18:30 a 21:00 horas. Después se impondrán las medallas a los nuevos hermanos y se trasladará a la patrona hasta Santa María Magdalena.