“La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”. Este frase de Paulo Freire sirvió de lema e hilo conductor del acto de Inauguración Municipal del Curso 2016-17 celebrado ayer miércoles por la tarde en el teatro municipal.
Por ello, durante su intervención de bienvenida, la delegada de Igualdad y Educación, Mª Antonia Naharro, apostó por “la necesidad de un gran pacto, como se reclama desde diferentes ámbitos, con la intención de fomentar una educación ética y responsable”.
Naharro quiso hacer un reconocimiento al “esfuerzo de personas que se dedican a la docencia”, aunque quiso recalcar que “la tarea de educar corresponde a todos los estamentos sociales, desde la administración a los formadores, pasando por las familias, que no pueden hacer dejaciones de esta función”.
La delegada presentó ante la comunidad educativa su cartera de servicios para complementar la labor el profesorado, entre los que destaca la nueva guía didáctica Cine y Valores… Camara ¡Y acción! II, que viene a complementar la editada en el curso pasado, “profundizando en el cine y apostando por el cortometraje como recurso pedagógico en la enseñanza de valores”.
Asimismo, Mª Antonia adelantó que en este curso se van a poner en marcha proyectos transversales con otras concejalías del Ayuntamiento y con una larga duración en el tiempo. En este ámbito se abordará el tema de la alimentación, para trabajar una dieta saludable, así como el fomento de la imagen y la autoestima, así como la violencia en los centros escolares, en sus diferentes manifestaciones, con la puesta en marcha de un Aula Pacífica.
Durante el acto, se procedió a la entrega del premio a la segunda edición del concurso Maestra Dolores Velasco. Por una educación en igualdad, que fomenta la implantación de planes igualitarios en los centros escolares. El premio recayó en esta ocasión en el IES Vistazul, que recogió el premio, una placa y un vale de 500 euros para material escolar.
Homenajes
La Delegación también quiso tener un homenaje con Mª Carmen Gómez, la hasta la fecha coordinadora de la delegación, tras su jubilación. “Memoria viva de la educación en Dos Hermanas y la persona, tras el alcalde, Francisco Toscano, que mejor podría relatar el crecimiento de las infraestructuras educativas tras tres décadas de dedicación”, en palabras de la delegada.
Mª Carmen también recibió palabras de agradecimiento de sus compañeras, quienes la definieron como una persona “con tesón, perseverancia y capacidad de trabajo”. Asímismo, durante su intervención, la homenajeada quiso recalcar que se había llevado 29 años “intentándolo todo por transmitir educación, ya que su finalidad es la de hacer mejores personas”. Mª Carmen Gómez estuvo arropada, además de por Mª Antonia Naharro, por los otros dos delegados de Educación, con los que, en sus mandatos, desarrolló su labor: José Manuel Carrión y Ana Conde.
Con un texto de María José Ruiz, docente jubilada, se dio paso al homenaje al profesorado que ha llegado al final de su etapa. En esta ocasión, los homenajeados fueron Casilda Bravo Moreno, que desde 1991 ejercía en el Colegio Valme Coronada, y Luis Montalván García, del Colegio Ntra. Sra. Del Amparo.
La música y el cine fueron los protagonistas de una velada, que la abrió y cerró el coro del CEIP Maestro Enrique Díaz Ferrera, interpretando En mi corazón, de la película de Tarzán y Arco Iris, de David López. Además de otras piezas musicales e interpretativas, durante la gala como antes de la misma, con claras alusiones al mundo del celuloide.