Agentes de Movilidad: ¿Solución o problema?

0
- Publicidad -

No cabe duda de que la puesta en marcha de un servicio de Agentes de Movilidad en Dos Hermanas tiene su trasfondo en el conflicto existente entre el gobierno de Toscano y la mayoría de los agentes de la policía local. Tiene ese trasfondo, porque de no existir ese conflicto, es muy probable que no se habría tocado la reordenación del modelo de seguridad ciudadana en Dos Hermanas.

Las prisas son malas consejeras, y pretender deshacer un entuerto añadiendo un elemento más de discusión no suele ser la mejor solución. De cualquier modo, Izquierda Unida reconoce que estamos ante un asunto complicado, que tiene raíces profundas en el tiempo y que, ante la insostenibilidad de la situación, se pretende corregir con mejor o peor criterio.

Ahora bien ¿cuál es la experiencia de la implantación de los agentes de movilidad en otros lugares?

- Publicidad -

Los agentes de movilidad están implantados en muchas ciudades. La más conocida es Madrid, donde este cuerpo ya existe desde hace 6 años. No obstante, hemos comprobado que la opinión que se tiene en otras ciudades es la misma, y también las conclusiones y las quejas. A saber:

– Primero, que el gobierno local que las ha implantado sólo pretende «reducir costes» aunque el servicio vaya a ser «peor» e «ineficaz».

– Segundo, que la movilidad debe seguir bajo control de municipales con autoridad y capacidad para intervenir en un episodio delictivo.

– Tercero, que los agentes de movilidad se han convertido en un cuerpo de «policía barata», con bajas competencias y formación.

– Cuarto, que este nuevo cuerpo introduce más «confusión en el modelo policial»

– Quinto, que el proyecto se calificó de «ocurrencia» y que son muchas las dudas sobre el proceso de selección de los agentes, su salario o sus condiciones de trabajo. Por los datos que tenemos, los agentes de movilidad cobran un 40 % menos de media que los policías locales. ¿Vamos a tener a personas que no llegan ni a mileuristas regulando el tráfico en Dos Hermanas?

– Sexto, que los agentes de movilidad, sin ser policía municipal, se van a encargar de regular un tema que genera muchos conflictos. Por ejemplo: ¿qué ocurrirá en una discusión de tráfico que tuviera como protagonistas a, pongamos por caso, Francisco Toscano y Manolo Alcocer? Si la tensión crece, si se incrementa la temperatura, ¿será suficiente para poner orden la intervención de un agente de movilidad o tendrá éste que llamar a un policía municipal para que ponga orden?

– Y séptimo, que en todas las ciudades, los grupos de la oposición han coincidido en que la madre del cordero es la carencia de policías municipales y que eso se ha intentado solucionar con un cuerpo que cobra menos salario.

Con estos antecedentes, ¿qué ha sucedido con los diferentes cuerpos de agentes de movilidad de las diferentes ciudades donde ya existe esta figura?

Manifestaciones, encierros y otras medidas de conflicto basadas en exigencias como: la refundación del cuerpo, la falta de carrera profesional, la sobrecarga de trabajo por falta de personal, la imposición de condiciones laborales sin llegar a acuerdos, la explotación al límite de los horarios, el incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, exigencias de ampliación de la plantilla, locales en condiciones y renovación del material de trabajo. En muchos casos, los agentes de movilidad han acabado creando sindicatos propios, o uniéndose a los sindicatos de la policía local. En Madrid, casi el 70 por ciento de la plantilla está expedientada por protestar ante la situación en la que se encuentran, siendo víctimas de una «persecución disciplinaria masiva».

Por toda esta «jurisprudencia» negativa, Izquierda Unida no ha compartido la puesta en marcha de este servicio allí donde se ha implantado. Tampoco el PSOE, por cierto, lo ha hecho donde ha sido o es oposición. En Dos Hermanas, con la abstención del PP y nuestro voto en contra, al final este cuerpo se va a implantar con la mayoría socialista, siempre y cuando las dudas sobre su legalidad se resuelvan. Sea como fuere, que no le quepa la menos duda a nuestro alcalde, a su equipo de gobierno y a los agentes de la policía local que haremos todo lo que esté en nuestra mano para lograr que el tráfico y la seguridad funcione en Dos Hermanas lo mejor posible, que es lo que queremos todos sin excepción, y que es lo que quieren los ciudadanos y ciudadanas.

 

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!