El Centro Público Integrado de Formación Profesional El Arenal, como uno de los ganadores del Reto Maching Meets Cycling by Ceratizit, ha disfrutado de unos días de formación para su alumnado en el Technical Center de la multinacional Ceratizit Ibérica en Madrid. Han sido dos jornadas repletas de valores, formación, trabajo en equipo y amistad en el marco del proyecto Kirolufe del ex ciclista Igor González de Galdeano.
El concurso, impulsado por la empresa CERATIZIT Ibérica en colaboración con HETEL en el País Vasco y el centro CPIFP EL Arenal en Andalucía , ha tratado de dar una solución a un problema que afectaba al ciclismo profesional (Tour de Francia 2023) y a la asociación de Carros de Fuego (Sevilla) de personas con diversidad Funcional.
Los jóvenes talentos vencedores de dicho reto han recibido de los especialistas de la empresa Ceratizit una formación de inmersión en la materia del mecanizado. Además de estos días de formación, ambos centros han recibido también un bono de herramientas valorado en 500 euros para que puedan usar en sus instalaciones durante sus ciclos formativos.
Norte y sur unidos por los valores que identifican a Kirolife y por la profesión de la fabricación mecánica. Un sector que traslada la necesidad de mano de obra cualificada y que, tal y como ha demostrado esta empresa, abre sus puertas y extiende su mano para colaborar en proyectos dónde los jóvenes de centros de formación profesional son los verdaderos protagonistas.
Este ha sido un encuentro enriquecedor para todas las partes: profesionales, estudiantes, profesores, deportistas, formadores y colaboradores. Y no solo en la parte educativa; también en lo emocional. Proyectos como este reto demuestran qué, el trabajo en equipo, el esfuerzo, la resiliencia y la creatividad tienen su recompensa.
El CPIFP El Arenal ganó este reto, con la creación por parte del alumnado de diseño y fabricación mecánica un sistema de freno automático de seguridad para la asociación Carros de Fuego. Una entidad sin ánimo de lucro que utiliza el ocio y deporte adaptado como herramientas para la inclusión social. Son los atletas que corren empujando el carro con personas con diversidad funcional los que llevan en la muñeca el sistema de freno. De esta forma, si se separa del carro, este se detiene.