El profesor nazareno Antonio J. López Gutiérrez ha ingresado en la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en calidad de académico correspondiente en Dos Hermanas.
Al acto, que tuvo lugar el pasado día 6 en Sevilla, asistió una representación del Ayuntamiento de la ciudad, encabezada por el alcalde, Paco Rodríguez, así como por la concejala de Cultura y Fiestas, Rosario Sánchez. Además de profesorado de la Universidad Pablo de Olavide, miembros del Cabildo de Alfonso X el Sabio, componentes de la Hermandad del Rocío de Villamanrique de la Condesa, Hermandad de Nuestra Señora de la Paz de Sevilla y un nutrido grupo de familiares y amigos.
Para ingresar en esta Academia de Bellas Artes, explica Antonio, “se necesita que tres académicos en ejercicio presenten una candidatura, acompañada del curriculum vitae del candidato. Y una vez llevada la propuesta, debe ser aprobada por el pleno”. A este historiador nazareno le notificaron su ingreso, según recuerda, “hace cerca de un año, aunque para hacerlo efectivo necesitaba preparar un discurso de ingreso en la Academia”.
Y eso fue lo que hizo el pasado día 6, la presentación de su discurso de recepción, que llevaba por título El documento como instrumento de globalización en tiempos de Alfonso X ‘El Sabio’. Un tema que Antonio lleva trabajando “más de treinta años, por lo que me resultaba familiar y, además, era una forma de hacer un homenaje al citado monarca”.
Divulgación artística
A partir de este momento, Antonio, que fue presentado en este acto por el también académico Pedro Sánchez Núñez, puede participar en los diferentes actos que organiza a lo largo del año la Academia de Bellas Artes; además de la investigación y la divulgación mediante estudios de las materias artísticas, así como la promoción y cultivo de las bellas artes.
Este ingreso ha sido para López Gutiérrez, a sus 68 años, “una gran satisfacción desde el punto de vista profesional, por lo que supone de reconocimiento de mi labor investigadora”. Además, recuerda, “casualidades de la vida, estuve más de 13 años viendo día tras día la placa que se encuentra en la antigua Casa Lonja de Mercaderes –actual Archivo General de Indias- que recuerda que en ese lugar se fundó en 1660 la Academia de Dibujo y Pintura por varios pintores, entre ellos Bartolomé Esteban Murillo. Nunca pensé que con el paso de los años podría formar parte de ella”.
Antonio desconoce si es el primer nazareno que ingresa en esta academia. “Si lo soy, pues bienvenido el galardón y, si no lo soy, pues estoy igualmente feliz”.
Lo que sí es un orgullo es representar a Dos Hermanas en esta institución, ya que “para un nazareno siempre es un honor poder representar a su ciudad natal en una institución centenaria como la Academia de Bellas Artes”.
Por ello, para él fue muy importante contar con el apoyo del ayuntamiento de su ciudad. Tanto al alcalde como a la delegada “le agradecí el detalle que tuvieron en acompañarme ese día tan importante en mi vida profesional. Ellos son los representantes de la tierra que me vio nacer y a la que le he dedicado no pocas horas de investigación”.
Trayectoria
Antonio J. López Gutiérrez es profesor titular de la Universidad Pablo de Olavide; jefe del Área de Ciencias y Técnicas Historiográficas; doctor en Historia por la Universidad de Oviedo (1988), con el título: La cancillería de Alfonso X a través de las fuentes legales y la realidad documental; profesor del Colegio Universitario y Facultad de Geografía e Historia de Cádiz (1979-1981); profesor ayudante de la Facultad de Geografía e Historia de Sevilla (1981-1986); archivero del Cuerpo Facultativo del Estado con destino en el Archivo General de Simancas, Archivo Central del Ministerio de Cultura y Archivo General de Indias (1986-2003); así como comisionado por el Ministerio de Cultura para la informatización del Archivo General de la Nación de Lima (Perú) y Asunción (Paraguay).
Tiene publicados cerca de una treintena de libros de índole científico, centrados en materias como: Archivística, Diplomática, Paleografía e Historia de Instituciones, así como más de un centenar de artículos en monografías y revistas. Premio Alfonso X El Sabio en reconocimiento a su trayectoria investigadora y trabajos sobre la cancillería del rey Sabio y recientemente nombrado académico correspondiente en Dos Hermanas de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría.