El proceso de restauración del Ave María ha durado tres años

    0
    - Publicidad -

    Capilla del Ave MaríaEl proyecto comenzó con la firma del convenio en el año 2005

    Las antiguas escuelas del Ave María son un referente histórico en Dos Hermanas que mañana se reinauguran después de casi tres años de obras de remodelación, después de la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Hermandad de Valme.

    Mañana se verán cumplidas muchas expectativas con su apertura, que estará acompañada de un concierto de la Orquesta Camerata Austriaca de Linz, dirigida por Juan Rodríguez Romero, que ofrecerá un programa de lo más variado, con interpretaciones de Mozart, Bach, Turina y Weiner.

    - Publicidad -

    Uso cultural
    Cuando en octubre de 2005, la Hermanda de Valme (propietaria de la capilla del Ave María desde hace unos 30 años) alertó del mal estado del inmueble, el Ayuntamiento no tardó en firmar un convenio para encargarse de la restauración del edificio que, a partir de ahora, se destinará, tal como se acordó, a fines culturales. Las actividades que se realicen tendrán, además, un carácter afín a la vida de la Hermandad de Valme, aunque no se descarta su cesión de uso a otras entidades y hermandades.

    Se retoma así la actividad de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, consruido en 1917 con el fin de albergar las escuelas del Ave María.

    El proyecto
    A finales de noviembre de 2005, dieron comienzo los trabajos de rehabilitación del inmueble, según el proyecto redactado por los arquitectos nazarenos Rafael López García y Daniel Conesa López.
    Durante esa primera fase de obras, se consolidó la estructura del edificio, se reforzaron los muros laterales y se adecentó el interior, mediante el  hormigonado del suelo y el enlucido de

    1917
    fue el año
    en que se construyeron las instalaciones que albergaron durante años las escuelas del Ave María.

    Los paramentos.
    Durante el mes de agosto de 2006 quedó prácticamente finalizada la segunda fase, que consistió en la instalación de la nueva cubierta termoacústica de la capilla, realizada en madera, y que reproduce el diseño que tenía la techumbre primitiva. Asimimo, se colocó el tejado, que ha permitido recuperar la vista exterior del edificio, al combinar las tejas de barro con otras vidriadas similares a las antiguas, que también alternaban los colores verde y blanco.

    Finalmente, ya entre 2007 y 208, se ha concluido esta remodelación, que ha hecho que la capilla luzca como en sus mejores tiempos. Así, se ha construido un muro bajo con una reja para que el edificio pueda apreciarse por completo desde el exterior. Además, el patio ha sido reurbanizado y se han construido unos aseos en la parte externa.

     

    Vida en el Ave María
    Durante todo este proceso de restauración, la capilla del Ave María no ha estado exenta de albergar diversas actividades, aunque siempre en el exterior del inmueble. La convivencia posterior a la inauguración de la nueva casa hermandad de Valme o la presentación del libro De Valme han sido algunos de los momentos álgidos de este enclave nazareno tan populoso. Asimismo, como siempre, ha sido el punto de encuentro para las carretas de la romería, para el concurso de sevillanas que organiza la hermandad o incluso para la Feria de la tapa de la Cruz de Mayo de la calle Guadalajara. Así, el Ave María nunca ha dejado de ser relevante en la vida nazarena. 

    - Publicidad -

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Captcha verification failed!
    La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!