Las Unidades de Gestión Clínica se colocan a la cabeza de la política sanitaria andaluza
La idea que maneja el Servicio Andaluz de Salud se aproxima bastante a lo que habéis conseguido”. Con estas palabras, el director gerente del SAS, José Luis Gutiérrez, reconocía la labor de los trabajadores de las dos Unidades de Gestión Clínica nazarenas que recibieron el lunes la acreditación de calidad avanzada. Las directoras de las U.G.C. de Los Montecillos y San Hilario recogieron las acreditaciones de manos de Gutiérrez, Antonio Torres, (director gerente de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía) y Miguel Sanz (director del distrito sanitario Sevilla Sur).
Implicación
El director de la Agencia de Calidad Sanitaria recalcó que la acreditación de calidad implica un sistema de garantía pública y la implicación de los profesionales. “Más que una nota es un estímulo a los profesionales”, aseguró, porque destaca los puntos fuertes y las áreas de mejora.
Tanto San Hilario como Los Montecillos han recibido una acreditación de nivel avanzado, ya que superan con un 59 y un 62 por ciento, respectivamente, los estándares que mide la Agencia de Calidad Sanitaria. En San Hilario se han detectado 97 áreas de mejora y en Los Montecillos 101, lo que supone, según Torres, “un gran número de oportunidades y un camino hacia la excelencia”.
De San Hilario, el director gerente destacó los trípticos informativos para prevenir caídas en las personas mayores, las guías para cuidadoras de pacientes con demencia y las recomendaciones y pautas para los profesionales responsables de vacunas.
De Los Montecillos ha destacado “las actuaciones de carácter multidisciplinar para mujeres de etnia gitana, una fórmula efectiva en un acto único” y las jornadas de promoción de la salud.
42.000 habitantes son atendidos entre ambas Unidades de Gestión Clínica, en las que se torna fundamental la participación ciudadana. |
Dos unidades jóvenes
Tanto la directora de la UGC San Hilario, María Fernanda Piñango como la de la UGC Los Montecillos, María Sierra Fernández, destacaron en sus intervenciones el poco tiempo que ambos centros llevan en funcionamiento, cinco años y cerca de cuatro, respectivamente.
A pesar de esa juventud, también en el equipo de profesionales, se han conseguido “niveles de aceptación muy altos”, comenta Fernández, que destaca que la misión de la UGC de Los Montecillos es disminuir las desigualdades en salud y acercar los servicios sanitarios a los colectivos más vulnerables.
El proceso de obtención de la acreditación de calidad ha supuesto en ambos casos consolidar un equipo de profesionales y trabajar con ilusión, como comentaron ambas directoras.
En la pista de salida
Para el director general del SAS, José Luis Gutiérrez, recientemente nombrado, las Unidades de Gestión Clínica son el modelo por el que debe caminar la atención primaria. Alabó el trabajo realizado en los dos centros nazarenos y aventuró la línea que seguirá el SAS en los próximos años, dotando de “mayores cuotas de responsabilidad, delegación y gestión de recursos materiales y humanos” a las UGC. En este sentido, la acreditación de calidad de ambos centros permitirá que se conviertan en “grupos de referencia para las políticas innovadoras que el SAS va a aplicar”. Así se abre una puerta para que se conviertan en los “espacios naturales de de investigación y de docencia que tengan impacto real en la salud de los ciudadanos”.