La prevención en los jóvenes y una conducta sexual sana son las claves contra el sida

    0
    - Publicidad -

    sidaLas acciones formativas centran los actos del programa afectivo-sexual Sin Miedo

    La sexualidad forma parte de la vida, que implica aspectos físicos, culturales, del entorno, personales y sociales. Por eso, el Día Mundial contra el Sida, que se conmemoró el pasado sábado, día 1, tuvo en Dos Hermanas un carácter formativo, destinado a los más jóvenes, a través del programa de educación afectivo-sexual Sin Miedo.

    sidaAdemás de mesas informativas para que todos los ciudadanos tomen conciencia, una vez más, del problema que supone esta epidemia mundial, el viernes se organizó una mesa de debate a la que asistieron, además de la delegada de Igualdad, Celia Casado, la sexóloga Nieves Martínez, y el psicólogo clínico y sexólogo, Bruno Moioli.

    - Publicidad -

    Las explicaciones sobre sexualidad, afectividad y prevención del sida estuvieron dirigidas a un aforo bastante amplio de estudiantes de algunos institutos de Enseñanza Secundaria de Dos Hermanas.

    Sexualidad responsable
    Uno de los aspectos en los que hicieron más hincapié los dos profesionales fue la toma de conciencia de que “el sida le puede tocar a cualquiera, aunque parece que no va con nosotros, que nunca nos va a pasar. Y hay que ser muy inteligente y muy responsable a la hora de tener relaciones sexuales para seguir manteniendo nuestra salud”, comentó Moioli, quien añadió que tener la información necesaria marcaba la diferencia entre una vida saludable y placentera o una vida marcada por la enfermedad.

    Nieves Martínez se centró más, por su parte, en la parte biológica de la enfermedad, explicando a los presentes qué significan sus siglas (Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida) y dejando claro que la única vía para protegerse es el uso del preservativo. “El preservativo es un elemento que se puede incluir perfectamente en los juegos sexuales e implicar a las dos partes de la pareja”, concluyó.

    Además de explicar de dónde viene la enfermedad y de su rápida expansión, recalcó las tres formas de contagio del virus: a través de las relaciones sexuales, por contagio directo en sangre y de la madre al feto.

    sidaMayor contagio en mujeres
    A la luz de los últimos datos, se ha comprobado que las mujeres son más susceptibles de contraer el virus del sida, por lo que la población afectada aumenta cada año. En un lenguaje claro y sencillo, la sexóloga explicó cómo la mujer, al ser receptora de la eyaculación masculina  tiene más probabilidades de contraer la enfermedad.

    La falta de precauciones en chicas jóvenes es uno de los datos más preocupantes de los últimos tiempos, ya que son precisamente las mujeres entre 15 y 49 las que representan casi el 50 por ciento de los afectados de sida en el mundo.

    Aparte de esta mesa de debate se presentó la guía Apuntes de sexualidad, que se repartió a todos los presentes y que contiene distintas notas sobre el componente biológico del sexo, tendencias sexuales y, por supuesto, información sobre el sida. Para terminar el acto, la compañía Teatro Delux representó la obra SI-DA-NO-DA, con la que los jóvenes se mostraron más interesados al cambiar el tono de la jornada, apostando por una clave Aparte de esta mesa de debate se presentó la guía Apuntes de sexualidad, que se repartió a todos los presentes y que contiene distintas notas sobre el componente biológico del sexo, tendencias sexuales y, por supuesto, información sobre el sida. Para terminar el acto, la compañía Teatro Delux representó la obra SI-DA-NO-DA, con la que los jóvenes se mostraron más interesados al cambiar el tono de la jornada, apostando por una clave de humor.

    El sida en el mundo
    Actualmente existen más de 30 millones de afectados del virus del sida en el mundo, sobre todo en África, donde hay 12 millones de huérfanos por la enfermedad de los 15 que hay en todo el planeta. Además, cada día se contagian alrededor de seis mil jóvenes de entre 15 y 24 años. Las cifras dicen que cada 15 segundos una persona contrae el virus. Por eso es necesario coordinar esfuerzos y plantear políticas de educación sexual y preventivas. 

    - Publicidad -

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Captcha verification failed!
    La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!