Han editado sendas guías para vivir un verano sano y sin incidentes
La delegación local de la Asociación Española Contra el Cáncer ha vuelto a lanzar una nueva campaña informativa sobre el cáncer de piel. Bajo el lema de 'No expongas tu piel al cáncer' la entidad ofrece en un tríptico toda la información necesaria para llevar a cabo una correcta exposición al sol.
Se recomienda evitar la exposición al sol en las horas centrales, de 12:00 a 16:00 horas, así como utilizar barreras físicas para que este no llegue a la piel, como sombrillas, sombreros o camisetas, y gafas que absorban el cien por cien de las radiaciones ultravioletas. Asimismo se aconseja beber abundantemente para evitar la deshidratación y en el caso de los niños, si son menores de tres años, se debe evitar su exposición directa al sol.
Todas estas recomendaciones son aplicables tanto en días de sol como nublados, aconsejando acudir al dermatólogo si se aprecia una nueva lesión en la piel o si se nota algún cambio en un lunar ya existente.
Las lámparas UVA y las camas bronceadoras no protegen de las radiaciones solares y son igualmente perjudiciales para la piel y los ojos, desaconsejánse su uso en niños o adolescentes.
Efectos nocivos
Los efectos nocivos que las radiaciones solares pueden ocasionar en el organismo humano, según la información aportada por la campaña de la AECC, se focalizan en ojos y piel, pudiendo ser estos agudos o crónicos. En el caso de los ojos, la fotoconjuntivitis y fotoqueratitis son las dolencias agudas más comunes, que son inflamaciones de la conjuntiva o la córnea. Las cataratas, como efectos crónicos, son una aglutinación progresiva de las proteínas que conforman el cristalino y que se traducen con el paso del tiempo en opacidad progresiva.
Sobre la piel, los efectos agudos se traducen en quemaduras, que son un enrojecimiento o eritemas cutáneas, llegando, si la exposición al sol ha sido intensa, a ampollas, edemas o descamación de la piel. Las quemaduras dependen del fototipo de cada persona y surgen con una exposición sin protección que varía de cinco a diez minutos para pieles muy sensibles hasta unos 40 minutos para pieles más morenas.
Como efectos crónicos, destaca el cáncer de piel, con los tumores más frecuentes del ser humano. Estos se dividen en dos tipos: de extirpe epitelial, el 95 por ciento de todos los casos y que presentan escasa mortalidad; y melanomas, el cinco por ciento del total de los tumores malignos, pero con un alto índice de mortalidad y por lo que su prevención precoz es fundamental.
Quiérete mucho
Para disfrutar de una jornada sin riesgos bajo el sol, Cruz Roja también ha presentado una guía informativa, bajo el título de ‘Este verano quiérete mucho. Apúntate a la cadena de la vida’. En la misma se recomienda entre otros aspectos importantes el uso de una protección adecuada para cada tipo de piel, así como la aplicación de la crema solar antes de salir de casa, los 30 minutos previos a la exposición solar, no olvidando los labios.
Se aconseja que la toma de sol sea progresiva, con pocos minutos los primeros días y aumentando la cadencia, evitando siempre las horas centrales del día. Al tomar un baño, hay que secarse para evitar el efecto lupa del agua y volver a expandir la crema solar.
Asimismo, se desaconseja la realización de actividades físicas que requieran de un gran esfuerzo físico en las horas centrales del día. Para ello se debe proteger bien la cabeza y beber bastante líquido.
Fotoprotector solar
Dentro de la guía se hace especial hincapié en el fotoprotector solar con filtros de protección UVA Y UVB adecuado al fototipo de cada persona. Este debe ponerse sobre la piel seca después de cada baño o cada dos horas. Cuanto más bajo sea el fototipo de la piel mayor tiene que ser el filtro o factor de protección solar que se utilice.
Para pieles muy claras, con muchas pecas, albinos o pelirrojos y ojos claros se recomienda una protección ultra(65-90). La persona con piel clara, pecas, y cabellos rubios o pelirrojos con ojos claros, necesitará una protección muy alta(30-50). Para pieles blancas, no expuestas habitualmente al sol, una protección alta (15-25); y el fototipo d piele blanca, ligeramente morena, pelo y ojos oscuros, una protección media-alta(8-15-25). La piel morena necesitará una protección media(8-12), y la piel negra, una baja(2-6).
Consejos para el agua
En su campaña para este verano, además de los consejos básicos para una exposición correcta al sol, Cruz Roja también ofrece a la ciudadanía una serie de pautas para tomar baños seguros. En el caso de las playas se recomienda respetar las banderas de señalización, no nadar en contra de la corriente, no usar objetos hinchables si no se sabe nadar, así como respetar las zonas de baños señalizadas.
En la piscina, se aconseja tener cuidado con los bordes de la piscina y las zonas mojadas, evitar tragar agua, respetar las normas de seguridad y las normas de higiene básicas. Para los ríos y pantanos, los consejos pasan por evitar los baños en ríos de gran caudal o en pozas naturales, bajo cascadas de agua; fijarse en la presencia de carteles que anuncien algún peligro, y utilizar calzado especial para el agua.
Las recomendaciones globales pasan por no meterse en el agua durante los periodos de digestión, evitando entrar bruscamente, sobre todo, después de haber tomado el sol o comido. No tirarse de cabeza en zonas de fondo desconocido, así como salirse del agua si se advierte algún síntoma extraño, como escalofríos, fatiga, dolor de cabeza, picores, mareo o vértigo.
Accidentes y medio ambiente
En caso de accidentes en los puntos de ocio estivales se recomienda desde Cruz Roja proteger el lugar para evitar otro accidente y recoger toda la información de lo ocurrido. Se debe avisar a los servicios de emergencia, pidiendo ayuda al puesto de socorro más cercano o llamando al 112. Además, se debe socorrer a los heridos controlando las funciones vitales, asegurándose de que está consciente, comprobando que respira, determinando la existencia de parada cardiaca y evitando movimientos bruscos.A la hora de mantener limpio el medio, la delegación local de Cruz Roja aconseja el vertido de desperdicios y basura en los contenedores, apagar bien la colilla de los cigarrillos y depositarla siempre en un cenicero, así como no usar recipientes de cristales en zonas naturales.
También se aconseja ducharse antes y después del baño, en las zonas habilitadas para ello, y acudir al servicio siempre antes del baño. Controlar las fugas de aceite y gasóleo al mar al utilizar embarcaciones de motor, recoger los aparejos sobrantes tras la pesca, así como educar en la sensibilidad medioambiental.