Federar, ¿por qué no?

0
- Publicidad -

Es una pregunta que según se modele el tono de la voz tiene dos significados distintos  y diferentes. Uno conciliador y tolerante. Otro agresivo y de protesta. ¿Por qué no?
La nación es el lugar donde se nace. La patria está hecha de suelo y de genes. En otro tiempo se creía que la línea paterna era la única por donde marchaba el tren familiar. Por eso se habla de patria y no de “matria”. Estado es la forma política, administrativa, judicial y defensiva de la nación y de la patria. Nación y patria son contenidos, Estado es la forma de las anteriores, el aparato que estructura. Muchos murieron por la patria, pero no es habitual oír que alguien muriera por el Estado. Gobierno, por último, se refiere a ordenamiento, progreso y vigilancia de aquellos contenidos.  

 

Federación es referente de muchas modalidades. En el tiempo y en el espacio, primero se dan las naciones y después los estados. La idea de federar nace por la proximidad geográfica y relaciones entre naciones, tanto  a causa de temas conflictivos, como de amistad, deseos de grandeza, búsqueda de soluciones para los intereses de cada federante.
El término latino “foedus” significa unión o vínculo. Del mismo se originan dos palabras –confederar y federar-  que en la realidad política son cosas distintas. La primera –confederar- se refiere a la unión de estados ya constituidos como tales, que se unen sin Constitución o Carta Magna, sino sólo por un pacto. Tiene fines internacionales y ninguno de los estados miembros pierde soberanía ni representatividad. La segunda –federar- trata de la unión de naciones que hubieran sido estados o no en la Historia y que ahora vienen a entenderse, para lo bueno, para lo malo, con una Constitución o carta Magna común y una y única soberanía y por tanto representatividad internacional. En este caso el Estado Federal se hace cargo de los intereses generales de la Unión. Los estados miembros mantienen total independencia en sus respectivas áreas territoriales, a no ser los límites que en  la carta Magna se impusieron todos a si  mismos y libremente.

- Publicidad -

Algunos para defender el federalismo pusieron el ejemplo del cuerpo humano. En éste, cada órgano es independiente en sus funciones, pero cualquier órgano no puede sobrevivir sin depender del todo. Cuando una parte del cuerpo está enferma o herida, todas las otras, a una, van en su auxilio y contribuyen a sanarla. Esta imagen no valdría para la confederación que no tiene vocación, en principio, de solidaridades, sino sólo de pactos con objetivos concretos.

La historia anterior a algunas federaciones está, precisamente, llena de luchas e incluso de sangre, porque los gobiernos falsamente unitarios tuvieron sometidas a las partes y terminaron por exacerbar los nacionalismos que, como otros “ismos”, son una hinchazón de lo que hubiera sido un sentimiento y una realidad normales. Federal, pues, parece ser una forma de Estado civilizado y en paz.

Federal es, primordialmente, un Estado que se puede constituir sobre una república, sobre una monarquía u otras formas de estados. En este sentido federal es un adjetivo que se añade al sustantivo república, monarquía, etc. Se suelen poner como modelos de estados federados a los Estados Unidos de América, a la quizás irregularmente llamada Confederación Helvética, o sea Suiza, a Alemania.
Federarse ha sido en la Historia, a veces, tener la suficiente humildad como para reconocer que los hombres cometen errores que se eternizan, que hay países que permanecen unidos sólo por la fuerza e intereses rastreros, o por la dominación del mas fuerte de los nacionalismos. A los países cuyas nacionalidades estuvieron “unidas” de manera más o menos obligada no se les puede llamar estados unitarios  con toda propiedad política. A estas alturas del siglo XXI, esos países resultan anacrónicamente injustos. Sólo los que tienen el coraje de ver la realidad y acometerla pasarán dignamente a la Historia. Los nacionalismos no son un buen invento para nadie y los países inteligentes no deben promocionarlos con intransigencias.

 

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!