Entrevista a Alfonso Caballero, director del CEIP San Fernanado

    0
    - Publicidad -

    Alfonso Caballero, director del CEIP San Fernando“Es una alegría inmensa que se acuerden de la atención que dedicamos al centro” 

    La Consejería de Educación, a través de la Delegación Provincial, entregó la pasada semana las placas del reconocimiento al mérito en el ámbito educativo de Sevilla y provincia, que han recaído sobre 14 personas e instituciones en su segunda edición. Uno de ellos ha sido Alfonso Caballero, director del CEIP San Fernando de Fuente del Rey.

     

    - Publicidad -

    Alfonso Caballero ha recibido recientemente un reconocimiento por parte de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía por su labor como docente y como director del CEIP San Fernando, de la barriada nazarena de Fuente del Rey, durante 30 años.  Alfonso ha sido testigo de toda la evolución del centro educativo, ya que llegó en 1972, un año después de que se construyera el colegio, y conoce la vida del centro, unida a la suya como profesional y como miembro del equipo directivo.

    ¿Qué ha significado este reconocimiento al cabo de tantos años de profesión?
    Ha sido una alegría inmensa que la administración haya reconocido la dedicación que se viene prestando en un sitio como el colegio San Fernando, apartado del núcleo central de población y con una serie de peculiaridades.

    ¿Cómo ha ido cambiando la fisonomía del colegio San Fernando en estos más de 30 años?
    Comenzamos con un solo edificio, donde estaban las aulas y los servicios, y ni siquiera tenía una valla que lo rodease. A través de gestiones que realizamos con la Junta y con el Ayuntamiento, conseguimos que construyeran otro edificio, donde se ubicó el comedor y la cocina, ya que hasta entonces utilizábamos un aula para estos menesteres. También conseguimos que se vallara el recinto escolar y aún así falta mucho por hacer.

    ¿Qué es lo que falta todavía?
    No tenemos salón de usos múltiples, por ejemplo, y como el comedor se adaptó para que fuese biblioteca y como aula de Infantil de cinco años, usamos como comedor unos salones del ayuntamiento y el aula matinal.

    La Delegación de Educación del Ayuntamiento nazareno ha anunciado  un proyecto para construir un nuevo edificio.
    Sí, eso parece y hemos sido informados. El nuevo colegio irá ubicado en lo que ahora son las pistas deportivas, pero todavía no hay un proyecto concreto.

    En cuanto al alumnado, ¿ha cambiado también el centro?

    El número de alumnos se ha mantenido estable a lo largo de los años. Lo que sí ha crecido es el número de profesores una vez que se han incorporado los especialistas. Además, logramos una línea de Infantil, ya que el barrio lo estaba demandando.

    ¿Qué ventajas y qué inconvenientes tiene el hecho de estar lejos del núcleo urbano principal?

    Por la parte buena, nos ofrecemos mucho más al barrio, ya que somos el único foco cultural. Estamos en contacto con las familias y el colegio está abierto para todo. Hemos celebrado desde velás de la barriada, con su caseta, su tómbola y sus cacharritos, hasta bodas. Además, las pistas deportivas se abren para los chavales del barrio por las tardes, cuando terminan las actividades del colegio. La parte negativa es que el desplazamiento implica un coste para todos, aunque el Ayuntamiento suele incluirlo ahora. También faltan infraestructuras en el barrio, como una biblioteca. Lo que sí tenemos es la Laguna de Fuente del Rey, a cuyas instalaciones vamos con los alumnos siempre que podemos.

    En estos más de 30 años como docente habrá vivido muchos cambios también en la forma de la educación.
    Claro, y ahora el reto principal, en general para todos, es conseguir la unión entre los padres y los profesores. De todas formas, nosotros somos un centro con muchos proyectos. Tenemos el plan de apertura, somos centro TIC, tenemos compensatoria, plan de animación a la lectura y biblioteca y muchos proyectos medioambientales. Por ejemplo, un taller de plantas aromáticas con los alumnos de Educación Infantil y visitas a granjas escuelas para los más pequeños y los estudiantes de 5º y 6º de Primaria. Contamos con unas jornadas de dramatización y actividades constantes.

    Por lo que cuenta, ha trabajado mucho por y para el colegio.

    Bueno, todo esto es gracias a los compañeros que tengo y que he tenido a lo largo de los años, que han sido muchos y muy buenos.

     

    - Publicidad -

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Captcha verification failed!
    La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!