El programa de orientación laboral inicia una nueva andadura
Por cuarto año consecutivo CC.OO. ha puesto en marcha un nuevo programa de orientación laboral Andalucía Orienta hasta el próximo mes de septiembre. De lunes a jueves, de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y los viernes de 8:00 a 15:00 horas, dos técnicos atenderán las demandas de los desempleados que sean demandantes de empleo en el SAE (con tarjeta de paro). El servicio funciona previa cita, para lo que deberán llamar al teléfono 95 567 04 25 ó 95 567 04 24, o bien pasándose por la sede en la calle Rosario.
En la primera cita los usuarios se enfrentan a una entrevista personal, de toma de contacto, para marcar sus necesidades y determinar los objetivos que hay que cubrir, al tratarse de un servicio muy personalizado. Es en este primer encuentro cuando se elabora lo que se conoce como IPI, Itinerario Personalizado de Inserción, que marcará los servicios que recibirá el usuario.
Estos pueden ir desde el asesoramiento laboral, la elaboración de un curriculum, la preparación de una entrevista de trabajo o la participación en talleres o reuniones grupales.
76% de mujeres Es el porcentaje que el año pasado acudió al servicio de Andalucía Orienta de CC.OO. |
Asimismo, el servicio les puede gestionar las ayudas de autoempleo concedidas por la Junta de Andalucía y facilitarles un equipo informático para navegar por Internet. Como novedad, Andalucía Orienta de CC.OO. cuenta con un punto de empleo móvil en el que los usuarios pueden renovar su tarjeta de empleo o ver las ofertas.
Aunque se trata de un servicio de orientación laboral para todo tipo de público desempleado, según los datos que manejan los técnicos, las mujeres, de 35 a 45 años, son las que más lo demandan. En el último año el porcentaje se fijaba en un 76 por ciento de mujeres frente al 23 de hombres.
UGT Y AYUNTAMIENTO
Con el servicio de CC.OO. ya están en marcha las tres oficinas de Andalucía Orienta existentes en la ciudad. Por una parte la dependiente del Ayuntamiento de Dos Hermanas, en la calle Lamarque de Novoa, que renueva en abril; y por otra, la de UGT, en marcha desde el mes de enero y hasta final de año en la avenida de Andalucía.