Para ello organizó una jornada informativa con no muy buena cogida de público
Con el fin de acercarse a los enfermos autoinmunes de Dos Hermanas y a sus familiares la Asociación de Autoinmunes y Lúpicos de Sevilla organizó una jornada informativa el pasado jueves en el salón multiusos de la biblioteca municipal. A pesar de que el número de personas que cuentan con esta enfermedad en el municipio supone el 20 por ciento del total de asociados, sin contar con las personas que no forman parte de la misma, fueron pocos los interesados que se acercaron a Huerta Palacios. Para Paqui Bonillo Huertas, presidenta de ALUS, “ha sido una pena que no hubiera más asistencia, ya que hacemos muchos esfuerzos para organizar estas jornadas y es fundamental para los enfermos, que se encuentran a veces solos e incomprendidospor familiares o amigos que no comprenden que tienen una enfermedad rara”.
Conferencia y debate
La jornada dio comienzo a las 17:00 horas con una ponencia a cargo de la doctora María Jesús Castillo de Palma, quien intentó acercar a los presentes las enfermedades autoinmunes, su raíz científica, sus síntomas y tratamientos, todo ello acompañado con la explicación de algunos casos de pacientes concretos para lograr un mayor entendimiento.
El encuentro culminó con una mesa redonda en la que participó un enfermo, un representante de la asociación y el padre de una enferma, en representación de la vertiente familiar.
En palabras de la doctora Castillo las enfermedades autonimunes suelen afectar más a las mujeres que a los hombres, sobre todo con edades comprendidas entre la adolescencia y la menopausia.
Las enfermedades autoinmunes se caracterizan por la acción de los efectores inmunológicos hacia componentes de la propia biología corporal, es decir, que el sistema inmunitario se convierte en el agresor y ataca a partes del cuerpo en vez de protegerlo. Existe una respuesta inmune exagerada contra sustancias y tejidos que normalmente están presentes en el cuerpo.
Las causas son todavía desconocidas aunque se trata, según la doctora, de factores genéticos pero no hereditarios y son probablemente el resultado de múltiples circunstancias. Sin embargo, son muchos los factores ambientales que afectan a esta dolencia, como las radiaciones ultravioletas, los virus, las hormonas, ciertos medicamentos, así como la exposición a determinados tóxicos.
Desde el año 1939 hasta el 1990 el índice de mortalidad en esta enfermedad se ha reducido considerablemente, pasando de darse casos de muerte a los dos años de diagnostocarse hasta los 20 años que transcurren en la actualidad.
Dentro de estas enfermedades denominadas como autoinmunes una de las más comunes es el Lupus Eritematoso, es decir un enrojecimiento algo especial y llamativo de la piel de la cara.
Asociarse
Se hace mucho hincapié en la importancia de que los enfermos se asocien. En Sevilla lo pueden hacer en Ronda de Capuchinos 2, local 16 E-2; llamando a 95 453 11 55, o mandando un mail a alusevilla@alusevilla.org.