Permitirá determinar con antelación la superación de los valores contaminantes
1 Fran RICARDO
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía está desarrollando un nuevo sistema para predecir la calidad del aire, utilizando para ello un modelo de simulación informática, que podrá pronosticar tanto los niveles de calidad del aire como los niveles de emisión previstos para un conjunto de contaminantes. Para ello, se ha dividido, en una primera fase, todo el territorio andaluz en celdas de 2 km x 2 km sobre las que el sistema será capaz de predecir con antelación el momento en el que se va a producir la superación de los valores de contaminación atmosférica. Está previsto que a la finalización del proyecto se llegue a celdas de 1km x 1 km.
En la actualidad, está en funcionamiento un servicio de 24 horas en el Centro de Datos de la Calidad Ambiental que alerta a la población en caso de superarse los valores legales establecidos. Este aviso se realiza mediante la activación de una serie de protocolos, que incluyen la comunicación a los ayuntamientos de la zona afectada, la Consejería de Salud, el Centro de Coordinación de Emergencias y agencias de prensa. Esta información se publica también en tiempo real en la página Web de la Consejería y en los paneles situados en espacios públicos transitados (en Dos Hermanas, en la plaza La Mina), donde los ciudadanos pueden conocer al momento los datos que ofrecen las distintas estaciones que integran la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire.
Con el modelo de pronóstico que se va a poner en marcha se tendrá conocimiento de la probable evolución y duración del episodio de contaminación. Además, cabe esperar que la nueva herramienta informe sobre la probabilidad de ocurrencia de la superación horas antes de que ésta se produzca, lo que aumentaría ostensiblemente el tiempo de reacción
Permitirá determinar con antelación la superación de los valores contaminantes
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía está desarrollando un nuevo sistema para predecir la calidad del aire, utilizando para ello un modelo de simulación informática, que podrá pronosticar tanto los niveles de calidad del aire como los niveles de emisión previstos para un conjunto de contaminantes.
Para ello, se ha dividido, en una primera fase, todo el territorio andaluz en celdas de 2 km x 2 km sobre las que el sistema será capaz de predecir con antelación el momento en el que se va a producir la superación de los valores de contaminación atmosférica. Está previsto que a la finalización del proyecto se llegue a celdas de 1km x 1 km.
En la actualidad, está en funcionamiento un servicio de 24 horas en el Centro de Datos de la Calidad Ambiental que alerta a la población en caso de superarse los valores legales establecidos. Este aviso se realiza mediante la activación de una serie de protocolos, que incluyen la comunicación a los ayuntamientos de la zona afectada, la Consejería de Salud, el Centro de Coordinación de Emergencias y agencias de prensa. Esta información se publica también en tiempo real en la página Web de la Consejería y en los paneles situados en espacios públicos transitados (en Dos Hermanas, en la plaza La Mina), donde los ciudadanos pueden conocer al momento los datos que ofrecen las distintas estaciones que integran la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire.
Con el modelo de pronóstico que se va a poner en marcha se tendrá conocimiento de la probable evolución y duración del episodio de contaminación. Además, cabe esperar que la nueva herramienta informe sobre la probabilidad de ocurrencia de la superación horas antes de que ésta se produzca, lo que aumentaría ostensiblemente el tiempo de reacción