El Ayuntamiento sigue apostando fuerte por su programa de Aprendizaje Profesional que recupera la figura del aprendiz para prácticas en empresas
Más de una década lleva el Ayuntamiento de Dos Hermanas, a través de su Delegación de Promoción Económica e Innovación, trabajando para la mejora de la empleabilidad en jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y 19 años, sin formación, para que puedan realizar prácticas en empresas y puedan acceder a su primera experiencia pre-laboral y obtener estudios mínimos de ESO.
Lo hace desde el programa Aprendizaje Profesional, que arrancó en el año 2003, como una experiencia piloto, con la firme intención de recuperar la figura del aprendiz, pero adaptada a los nuevos tiempos, facilitándoles unas aptitudes y capacidades profesionales a un colectivo que se encuentra en riesgo de exclusión social. Y es que se piensa que para que una persona cambie de actitud debe hacerlo desde un entorno laboral real para que el joven logre su autonomía a través de los consejos y la motivación.
El objetivo del programa, es que sus participantes encuentren una meta profesional y durante el desarrollo de las prácticas conozcan sus carencias y potencien sus actitudes. Para ello, antes de la firma del convenio, unos 25 al año, las personas interesadas en convertirse en aprendices profesionales participan de dos entrevistas. Una con la coordinadora del programa, para obtener una visión global de la situación de los candidatos y las candidatas, de lo que a trayectoria educativa, intereses, hábitos y entorno familiar se refiere.
{xtypo_rounded3}50% de la beca de estudio
de 1.800 euros la financia el Ayuntamiento y el otro 50, las empresas.{/xtypo_rounded3}
Posteriormente, la entrevista de selección la tiene con la propia empresa, que puede sumarse al programa de Aprendizaje Profesional en cualquier momento, siempre y cuando haya convenios disponibles. Es ella la encargada de elegir a su aprendiz dentro de los currículos disponibles.
La importancia de la formación
Las personas seleccionadas se incorporan a su formación práctica, en algún oficio u ocupación, durante 600 horas, en una de las empresas colaboradoras del programa, a la par que completan su formación académica cuando no tienen estudios secundarios. Y es que desde 2007 es una condición indispensable para beneficiarse de este programa que las personas participantes se matriculen en un centro de educación permanente para la obtención del título de la ESO. Para ello se firmaron sendos convenios de colaboración con El Palmarillo y Bujalmoro.
El programa se cierra con la posible contratación, cuya inserción laboral, aún sin ser requisito obligatorio, se ha mantenido desde sus inicios en un 65 por ciento de media, la mayoría, en el sector servicio, en empresas de mecánica, chapa y pintura, hostelería, rotulación o energías renovables y comercios.
![]() | ![]() |
Programa consolidado
Talleres Madueño e Hijo S.L. es una de las empresas habituales de este programa ya que se encuentra en este momento con el tercer aprendiz que le ha llegado desde Aprendizaje Profesional. Toda una experiencia positiva, según la define su gerente Rocío Madueño, puesto que “se dejan enseñar y guiar”. Los jóvenes, prosigue, “suelen tener aptitud y actitud y es fácil formarles al ser ajenos al sector y no venir maleados de otras empresas”. A las dos semanas, puntualiza, “ya saben si les gusta o no lo que hacen y si es así, demandan formación y tú te implicas más con ellos”. Para ello, apunta Rocío, es importante “que se le indique, en nuestra labor como formadores, cómo hacer las cosas y dejar que ellos mismos la realicen, puesto que el movimiento se demuestra andando”.
Los inicios de la empresa Factory del Electrodoméstico Alfa S.L. estuvieron muy vinculados con el programa de Aprendizaje Profesional y las dos primeras personas que entraron a través de su beca de formación siguen trabajando desde hace cuatro años, aunque han sido dos más las que han estado becadas desde entonces. Para Joaquín, su gerente, está resultando una experiencia muy positiva al “ayudarlos a prepararse para su incorporación al mercado laboral”. Para ello, tiene claro que los tutelados deben presentar “interés en querer aprender y ser útil en la empresa”, ya que no se trata de tener a una persona entretenida durante varios meses.
Desde hace 8 años, Toldos y Rótulos Sevilla es otra de las firmas empresariales de la localidad que ha apostado por este programa, acogiendo en este momento a la cuarta persona tutelada. Un programa, afirma su gerente, David Núñez González, “que me ha permitido tener un aprendiz al que instruirlo en mi trabajo y especializarlo en mi sector”. Al ser una empresa joven, lo que quería David “era poder contar, cuando terminen las prácticas, con un personal cualificado con el que empezar desde cero”. Su continuidad en el programa viene motivada porque “sé lo que busco”, un joven “que tenga actitud y que sea responsable, aunque sin conocimientos empresariales”. Por lo demás, “son personas sin experiencia y hay que tener paciencia y prestarle cierta atención”. En este sentido, al ser una empresa pequeña, “tengo mucho contacto con ellos, ya que, pienso que para tener productividad hay que crear un buen ambiente en la empresa”.
Tras conseguir, gracias a Aprendizaje Profesional un trabajador para labores de mecánica, que ya forma parte de la empresa. Salvador Bellido y Fernando Monterior, de Bellido Obras y Servicios S.L., confiaron a este programa la búsqueda de una chica para que desarrollase funciones administrativas. Para los gerentes de esta empresa nazarena este programa es muy beneficioso para los empresarios ya que “te permite amoldar a los aprendices a tu empresa y modo de trabajo”. Además de “la libertad” con la que cuentas para la elección del aprendiz y la tutorización por parte del Ayuntamiento para lograr un fructífero acoplamiento o realizar una sustitución en los casos necesarios.
Desde Bellido también se insiste en la importancia de que el programa tenga una buena difusión para conseguir una mayor captación de empresas.
{xtypo_rounded4}Más información
Todas aquellas personas interesadas en formar parte de esta iniciativa, tanto jóvenes como empresarios, deben ponerse en contacto con Eva Muñoz, responsable del programa en la Delegación de Promoción Económica e Innovación del Ayuntamiento de Dos Hermanas. Pueden llamar al teléfono 95 491 95 60. {/xtypo_rounded4}