Educación presenta una serie de pautas para potenciar y evitar
El Servicio Psicopedagógico Municipal ha presentado una guía a la hora de ayudar a los hijos e hijas con los estudios, extraída del documento Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos.
A POTENCIAR:
1 Desde pequeños favorecer la curiosidad por aprender cosas nuevas.
2 Potenciar su responsabilidad y autonomía en los diferentes aspectos de su vida diaria.
3 Reforzar sus logros y sobre todo sus esfuerzos al realizar sus tareas, tanto escolares, domésticas como personales.
4 Animarles a leer e incorporar la lectura a las rutinas familiares.
5 Favorecer la comunicación familiar, ayudando a mejorar su expresión, aumentar su vocabulario y, además, reforzar la relación de sus progenitores con ellos y ellas.
6 Ayudarles a organizarse y planificarse. Potenciar el uso de la agenda escolar y evitar la saturación de actividades extraescolares.
7 Facilitarles un lugar adecuado de estudio, a ser posible, en su cuarto.
8 Establecer un tiempo de trabajo diario en función de la edad ( Se recomienda 10 minutos diarios por año, empezando a los cinco. Por ejmplo: 10 minutos diarios a los 5 años, 20 a los seis años, 30 a los siete años…).
9 En el momento adecuado, dotarles de técnicas de estudio que le faciliten su trabajo escolar.
10 Cuidar la alimentación y el tiempo de descanso diario.
11 Mostrar una actitud positiva hacia el colegio, el profesorado y la tarea escolar.
12 Mantener contactos periódicos con el profesorado a través de tutorías.
{xtypo_rounded_right3}21 pautas
que potenciar y prevenir a la hora de ayudar a los niños y niñas con sus estudios.{/xtypo_rounded_right3}
A EVITAR / PREVENIR:
1 Hacerles los deberes o darles las respuestas a los problemas.
2 Agobiarles con los deberes, estando demasiado encima de ellos y ellas.
3 Compararles continuamente con hermanos-as o compañeros-as.
4 Presionarles demasiado y no respetar sus ritmos de aprendizaje.
5 Hablar mal del colegio, los deberes o el profesorado.
6 Reforzar sus logros sólo con premios materiales.
7 Criticarles lo que hacen mal, sin reforzar lo positivo.
8 No respetar su tiempo libre y de ocio.
9 Pensar que los estudios es lo único importante en la vida de los hijos e hijas.