Con sendos trabajos sobre los escribanos públicos y el cantaor Manuel Pavón, respectivamente
El Ayuntamiento de Dos Hermanas ha fallado el Concurso de Monografías sobre la Historia de Dos Hermanas en su séptima edición. Se han concedido dos premios: uno al mejor trabajo de investigación y otro a los trabajos de biografías de personajes relevantes de la ciudad.
En la primera modalidad el premio ha recaído en el historiador Jesús Barbero Rodríguez por Los Escribanos Públicos de la Villa de Dos Hermanas (1490-1900). Un trabajo, según su autor, a modo de diccionario biográfico sobre los escribanos o notarios que ejercieron su labor desde 1490, año en que se creó la Escribanía Pública y hasta 1900 cuando desapareció. En total se reseñan cerca de medio centenar de nombres, cuyas vidas, comenta Jesús, han sido extraídas de los protocolos notariales en los que se incluían muchos datos de los notarios.
Con este trabajo, su autor pretende ofrecer información sobre “unos cargos que tenían mucha importancia en la ciudad y de los que se tenía poca información”.
{xtypo_rounded3}1.000 euros
es el premio al trabajo de investigación y 500 para el de la biografía.{/xtypo_rounded3}
Vida y Cante de Pavón
En la modalidad de mejor biografía el premio ha ido para el trabajo que Daniel Pineda Novo(investigador, poeta, ensayista y crítico sevillano) ha dedicado al cantaor nazareno Manuel Pavón Varela (1883-1967). Una de las grandes figuras del cante, apunta Pineda Novo, pero también uno de los grandes desconocidos del género, “a pesar de haber sido discípulo de Antonio Chacón”.
Se trata de la primera biografía que existe sobre este cantaor del que hasta la fecha sólo existían retazos informativos. El trabajo de Daniel Pineda hace un repaso por la vida de un cantaor, especializado en las malagueñas, granainas y soleares, que terminó dedicándose a la venta ambulante de tabaco y cerillas.
El documento incluye un repaso histórico a la Dos Hermanas de 1883, fecha en la que nació Pavón, así como unas “bellas palabras”, de Enrique Morente, cinco meses antes de morir, hacia el que fue su maestro.