Dos Hermanas acogió la III jornada provincial sobre adicciones
Dos Hermanas ha sido la ciudad escogida por la Diputación de Sevilla y el Centro provincial de Drogodependencia para acoger la tercera edición de la Jornada provincial de drogodependencia y adicciones bajo el título de Adolescentes y drogas, una mirada desde lo comunitario. En el hotel La Motilla, se creó un punto de reflexión e intercambio para poner en valor el trabajo realizado y evaluar los diferentes programas y los últimos avances sobre el tema.
La jornada fue inaugurada por el diputado provincial del área de Servicios a las personas dependientes y derechos sociales, Francisco Morales Zurita, la delegada de Bienestar Social del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Lourdes López, y Fernando Arenas, coordinador asistencial de la dirección general de los Servicios sociales y atención a la drogodependencia.
La delegada nazarena resaltó durante su discurso la importancia de los ayuntamiento en la prevención de un problema “que va en aumento, ya que son más las personas que consumen, así como las cantidades y facilidades para su consumo”. En este sentido, Lourdes López recordó que en este ámbito el consistorio nazareno lleva trabajando desde el año 1986 a través de su programa de prevención de adicciones Dos Hermanas Divertida, fomentando hábitos saludables.
{xtypo_rounded_left3}200 profesionales
han participado en estas
jornadas.{/xtypo_rounded_left3}
López considera necesaria la implicación en la prevención de todos los agentes sociales, con especial atención a los jóvenes, “a los que hay que escuchar para que aporten ideas con las que diseñar los programas”.
Por su parte, Fernando Arenas recordó que los jóvenes también son los protagonistas del tercer Plan andaluz de drogas y adicciones que se está culminando en estos momentos, contemplando una serie de modificaciones en lo que a prevención de refiere, adaptando los materiales de trabajo a la realidad andaluza. Arenas también insistió en la importancia de la coordinación interna de los profesionales, proponiendo un cambio en el modelo de gestión más descentralizado, en el que ganan importancia los centros provinciales.
{xtypo_code}Programa
El delegado provincial Francisco Morales Zurita destacó los dos objetivos principales de la jornada: analizar la situación actual y poner en común las actuaciones que se siguen con el fin de coordinarlas. Zurita insistió en poner el acento en dos elementos primordiales: los recursos para los jóvenes y una perspectiva del problema comunitaria.
El programa de la jornada incluía dos conferencias, sobre el consumo de cannabis y sus efectos sobre el cerebro y otra sobre las políticas activas de empleo en colectivos desfavorecidos. Así como dos mesas de experiencia: menores con problemas de drogas y su familia, y otra sobre la prevención desde lo comunitario.{/xtypo_code}