Por segundo curso consecutivo, la mayoría de institutos de la ciudad de Dos Hermanas se hallan inmersos en el proyecto Alumnado Investigador. Una iniciativa intercentros, coordinada desde el IES Virgen de Valme, que pretende poner en valor la investigación en todos los ámbitos de conocimiento, acercándosela al alumnado de institutos mediante la materialización de diferentes proyectos.
Estos, explica la coordinadora, la profesora Esperanza Suárez, “son propuestos por grupos de investigación universitarios y son desarrollados a lo largo de cuatro sesiones, finalizando en una quinta donde se exponen los resultados obtenidos en el congreso de la actividad, previsto para el día 29 de abril”.
En el proyecto Alumnado Investigador participan este curso 133 alumnos y alumnas de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, tutorizados por 70 profesores y 70 investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide.
En esta edición, están en marcha 20 proyectos de investigación, que los investigadores de las facultades participantes adaptan a las necesidades del alumnado. Entre otros, se está trabajando en la apertura de puerta con reconocimiento facial a través de la Inteligencia Artificial, en el análisis del efecto del estrés producido por sales y metales en cereales, en la clonación de genes de levadura o en la influencia del cambio climático en el área inundada en las marismas de Doñana.
Con esta iniciativa, explica Esperanza, “el alumnado aprende a trabajar en equipo con chicos y chicas de otros centros, además de la experiencia que supone para ellos estar en un centro de investigación”. La participación de los alumnos y alumnas de los diferentes institutos es voluntaria y cada centro realiza su selección en función de “su interés, su motivación o la responsabilidad del alumnado”.
En sus dos ediciones, la acogida tanto por parte de los alumnos y alumnas y de los investigadores, que participan en este proyecto de manera desinteresada, es bastante favorable. Por ello, afirma Esperanza, “la intención es que el proyecto siga en los próximos cursos, incluso coordinado por otros centros de la ciudad”.
Objetivos del proyecto
1 Fomentar las vocaciones científicas en el alumnado.
2 Complementar los saberes básicos en diversas materias de la etapa educativa mediante el proceso de indagación y curiosidad que ofrecen las investigaciones.
3 Preparar al alumnado para intervenir en procesos científicos de participación ciudadana aportando soluciones a los problemas que se puedan plantear.
4 Trabajar especialmente la competencia digital del alumnado, utilizando aplicaciones para desarrollar el proyecto del grupo y para el tratamiento de los datos obtenidos o de la bibliografía objeto de estudio.
5 Desarrollar habilidades sociales para el trabajo colaborativo en grupo.
6 Fomentar la creatividad a la hora de elaborar propuesta de modelos experimentales y el pensamiento crítico a través de las conclusiones obtenidas a partir del análisis de textos o de datos.
7 Incentivar la motivación de alumnas en su acercamiento a la investigación.
8 Conocer los centros andaluces de investigación y la labor investigadora que se desarrolla en ellos.
9 Formar al profesorado en metodologías activas y tecnológicas que involucren al alumnado en la creación de conocimiento.
10 Facilitar el tránsito del alumnado hacia la universidad.