El año 2024 se ha cerrado con un descenso de las cifras del desempleo en Dos Hermanas, la segunda consecutiva de un año marcado por las caídas de estas estadísticas. Tras un mes de octubre que rompió la buena racha de ocho bajadas seguidas, noviembre y diciembre han sido meses de caídas.
En el mes de diciembre se registraron en el municipio nazareno 11.722 personas paradas, 55 menos, un 0,4 por ciento, que en noviembre, cuando la cifra era de 11.777. Si se comparan estos datos con diciembre de 2023, 12.662, el descenso de las cifras del desempleo ha sido del 7,44 por ciento, con 940 personas menos.
Del total de personas sin empleo, 4.152 eran hombres y 7.570, mujeres. Por edades, el mayor porcentaje de desempleo se concentra en las personas mayores de 45 años, con 6.635 casos, con 1.042 personas jóvenes menores de 25 años sin un empleo.
El 66,60 por ciento de la población sin trabajo tiene estudios secundarios, es decir, 7.807 casos; un 15,38, 1.803, estudios postsecundarios; y un 15,14, 1.774, estudios primarios incompletos.
La cifra del desempleo más baja del año 2024 la deja diciembre, con 11.722, y la más alta, enero, con 13.091.
Un 46,58% de los desempleados, 5.460 personas, lleva en esta situación más de 12 meses. Mientras que un 25,27 por ciento, 2.962, se estrena en esta situación con menos de tres meses sin una ocupación laboral.
El sector servicios sigue acaparando la mayor tasa de paro en Dos Hermanas con un 74,61% del total de personas desempleadas, 8.746. Le sigue en la distancia el ámbito de la construcción, con el 8,85% del desempleo (1.037) y las personas sin un empleo anterior, un 9,74 por ciento de los casos (1.142).
Las ocupaciones elementales son las más demandadas por las personas que buscan una oportunidad laboral, un 30,74% por ciento de los casos, 3.603. Seguidas muy de cerca, con un 27,15%, 3.182, por los trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores.