- Publicidad -

Cada año por el mes de noviembre, la Banda de Música de Dos Hermanas Santa Ana afronta su cita más importante, el Concierto de Santa Cecila en el teatro municipal con el que rinden homenaje a la Patrona de la música. La formación, con su director José Colomé al frente, se viste de gala en una noche y una cita que también representa un cambio de ciclo, el final del año musical de la banda y el inicio del próximo. En este 2024, esta formación que preside Antonio Barba ha querido rendir homenaje con sus interpretaciones a la figura de los héroes.

Aunque la temática central del concierto giró en torno al valor, la entrega y el espíritu de lucha que caracteriza a los españoles, con composiciones épicas, las figuras heróicas homenajeadas en esta cita lo son por diversos motivos. Los principales héroes de este concierto fueron los músicos integrantes de la banda, que demostraron sobre el escenario su excelencia musical haciendo frente a un repertorio musical, entre los que se encontraban los retos más complicados de su trayectoria. Concretamente, la pieza que cerraba este recital, Libertadores, de Óscar Navarro González, ha sido hasta la fecha la obra técnicamente más difícil que han interpretado.

Pero también se hablaron durante el Concierto de Santa Cecilia de otros héroes, como las familias que acompañan siempre a los músicos de la banda, los músicos universitarios o los músicos veteranos, así como los músicos valencianos, que lo han perdido todo por las terribles consecuencias del paso de la DANA por la Comunidad de Valencia.

- Publicidad -

El concierto, presentado por el periodista Curro Bono, estuvo estructurado en dos partes con una cuidada selección de piezas musicales universales de artistas nacionales e internacionales. Tres fueron las composiciones interpretadas en la primera parte, dos de ellas dirigidas por la batuta invitada de Juan José Navarro Hernández, gran maestro y director de la música. Sonó A festival prelude, de Alfred Reed, con José Colomé como director, y el vibrante pasodoble El Cachoncho, de Óscar Navarro González, y The Cowboys, de John Williams, de la banda sonora de la película del mismo nombre de John Wayne, que dirigió Juan José.

Dos fueron las interpretaciones del segundo bloque, en la que se incorporó al elenco artístico un escuadrón de cornetas y tambores. Se emezó con La batalla de los castillejos, de Higinio Marín López, una obra emblemática que evoca la valentía de quienes defendieron el honor en las contiendas históricas. Cerrando el Concierto de Santa Cecilia Libertadores, de Óscar Navarro González, que se inspira en las tierras americanas y que se convirtió en todo un final apoteósico para esta cita.

Reconocimientos y homenajes

Tras el concierto, la banda quiso tener un detalle con personas que habían hecho posible este concierto, como el director invitado, Juan José Navarro, quien destacó «el alto nivel de profesionalidad que tiene esta banda, que ha acometido un repertorio musical de primer nivel». Por ello, aseguró que «el prestigio es para mí, por poder haber dirigido a esta banda». También se entregó otro detalle al presentador del evento, Curro Bono.

Además, la banda quiso rendir homenaje a dos figuras del Cuerpo Nacional de Policía que han estado muy vinculadas con la ciudad de Dos Hermanas. Por una parte, el que fuera hasta recientemente comisario principal, Francisco Javier Vidal y Delgado-Roig, así como al inspector jefe, Luis Villaverde Herrera. El comisario afirmó durante su intervención que «hemos servido lo mejor que hemos sabido, con vocación como Policía Nacional».

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!