- Publicidad -

El Centro de Participación Activa del Palacio de Alpériz ha celebrado sus 50 años de vida, desde que un mes de mayo de 1974 abriera sus puertas en la ciudad como Hogar del Pensionista. La dirección ha optado por organizar una cena de gala y un acto institucional, que contó con la presencia del alcalde de Dos Hermanas, Paco Rodríguez, y la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Sevilla, María Luisa Cava Coronel.

La presentación del acto del 50 Aniversario corrió a cargo de la directora , Mila Serrano Lobato. Loly López Guerrero hizo una breve explicación de la historia del centro, acompañada por María Bellido, Manuel Vaquero, Manuel Altozano y Rosario de Marcos, con la guitarra de Manuel Salguero. Todos ellos de la Junta de participación y gobierno.

El monitor de teatro Nacho Bernal presentó una obra que era una parodia de lo que es un centro de participación activa y se recitaron poesías con la guitarra de Manuel Salguero. Hubo un pase de castañuelas por el grupo del centro y su monitora Lola Vázquez y una exhibición de yoga de la monitora Victoria Sánchez. María Gómez González deleitó a los presentes con su cante y el monitor José Manuel Benítez, con su baile flamenco.

- Publicidad -

Un centro muy activo

Actualmente, el Centro de Participación Activa del Palacio de Alpériz cuenta con unas 9.000 personas socias. Durante todo el curso se imparten talleres como sevillanas, castañuelas, flamenquito, bailes de salón, pilates, gimnasia pasiva, manualidades, pintura, teatro, coro, patchwork y memoria. Todos ellos, con una media de 50 personas por grupo. Además de los servicios de peluquería y podología, a los que se vuelve a sumar a partir de septiembre el bar del centro, cerrado desde el año 2020.

Mucha oferta formativa y mucha demanda, que se puede satisfacer, explica la directora, Mila Serrano Lobato “porque tenemos unas instalaciones grandes y aprovechamos todos sus espacios”. Por ello, el próximo curso, nos adelanta la directora, “vamos a tener por primera vez alumnado de integración social, llegado de la asociación ASAS-Inclusión Activa”.

Y es que su directora se muestra feliz de poder recibir a muchas personas “y que lleguen a ver este centro de participación activa como su propia casa”, después de 50 años de vida.

Nuevo perfil de usuario

En los últimos años se está recibiendo a un perfil de persona mayor diferente, algo que se ha notado, nos cuenta Mila, “a raíz de la pandemia”. Ahora nos vienen personas “que son muy activas y que quieren actividades para moverse”. Algo en lo que ha podido influir el hecho de que la edad media de sus usuarios ha bajado a los 60-65 años, “aunque también tenemos de 70-80 años”.

Tras cerrar el curso 2023-24 con un acto de clausura, desde el día 16 de junio al 18 de septiembre el Palacio de Alpériz abrirá solo en horario de mañana, de 9:00 a 14:00 horas, ofreciendo algunas actividades, como juegos, petanca, club de lectura o mesa camilla, que es un grupo de autoayuda que se reúne para hablar de sus cosas.

Historia
El conocido inicialmente como Hogar del Pensionista se creó el día 1 de diciembre de 1973, dependiendo del Servicio de Asistencia al Pensionista en Madrid y a la Delegación de Mutualidades Laborales en Sevilla. Fue inaugurado oficialmente el día 13 de mayo de 1974 por Licinio de la Fuente, por entonces ministro de Trabajo, siendo director del centro Rafael Pérez de Agreda. De 1983 a 1988 se realizaron actuaciones en el Palacio de Alpériz para adaptarlo a centro de día, obligando a su traslado a instalaciones de calle El Ejido, la Avda. Cristóbal Colón o la Casa de la Cultura en el Parque de La Alquería. Además de Rafael, han sido varios sus directores: José Valero Follana, Pilar Gómez Jiménez, Mª Carmen Pérez Martín y Mila Serrano Lobato.

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!