El nazareno Antonio Manuel Barbero Radío ha participado en la elaboración de la guía didáctica editada por Universidad de Sevilla bajo el título Creencias, Actitudes y motivaciones de la violencia en las relaciones de noviazgo en jóvenes y adolescentes.
El libro consta de ocho capítulos y cada uno va acompañado de una propuesta metodológica con un planteamiento flexible, participativo y didáctico para el docente que trabaja con adolescentes. El objetivo es que sea un recurso eficaz para que dichos profesionales detecten las creencias, actitudes y motivaciones relativas a la violencia en las relaciones de noviazgo y en cortejo. De hecho, constituye una guía para identificar y prevenir los riesgos de las relaciones afectivas no saludables tanto en el ámbito informal como en el de la educación reglada.
Antonio Manuel Barbero Radío, doctor en Ciencias de la Salud, Enfermero y Sexólogo, es profesor del Departamento de Enfermería de la Universidad de Sevilla y Jefe de la Unidad de Promoción de la Salud Bellavista-La Palmera del Ayuntamiento de Sevilla. En esta guía ha trabajado con las enfermeras María de los Ángeles García-Carpintero Muñoz, Rocío de Diego Cordero y Lorena Tarriño Concejero
Antonio Manuel ha advertido “que se dan muchas desigualdades de género en las relaciones sexuales entre adolescentes”. Por su parte, Lorena Tarriño destaca que “la principal forma de violencia detectada entre los jóvenes es la violencia digital (68-70% de los casos), seguida de la violencia psicológica (45-50%)”.
La guía didáctica, editada por la Universidad de Sevilla tras recibir una ayuda de la convocatoria para el Desarrollo de Iniciativas en Materia de Igualdad de Género de la Unidad para la Igualdad de la US; está compuesta de ocho capítulos que abordan materias fundamentales que afectan a la propia identidad, al género, al sexismo, a las relaciones afectivas-sexuales, a la pornografía y a la salud; acompañados de una propuesta metodológica con un planteamiento flexible, participativo y didáctico.
Capítulos del Libro
1. La identidad en la adolescencia. Importancia del autoconcepto.
2. Género y sexismo
3. Las relaciones afectivas de la adolescencia y el amor romántico.
4. Redes sociales y adolescentes: La generación digital.
5. Violencia de género y su repercusión en las relaciones de noviazgo.
6. Repercusiones en la salud de la violencia en el noviazgo.
7. Relaciones sexuales en adolescentes.
8. La pornografía y la adolescencia.