Francisco Rivera Muñoz se dedica a sus 36 años de edad a hacer la vida más llevadera y saludable a las personas desde su posición de médico, especialista en Urología. Esta tarde aparcará por un día la medicina para encarnar al Rey Baltasar de la Cabalgata de Reyes. Todo un sueño dar vida al Rey Mago al que escribía las cartas de niño.
¿Qué se siente al ser elegido como representante del Rey Baltasar?
Sientes una alegría inmensa, pero a la vez implica una responsabilidad tremenda representar a una de sus Majestades en la Cabalgata de Dos Hermanas y, sobre todo, a Baltasar, que para mí es mi Rey favorito. Fíjate, ser el Rey al que le escribes las cartas desde niño y ahora representarlo… Es algo doblemente bonito porque sabes que esa ilusión y alegría que tienes la vas a proyectar y la vas a repartir.
¿Qué requisitos debe tener una persona para encarnar a un Rey Mago?
Debe ser una persona abierta, alegre, empática, con deseos de repartir ilusión y que viva y sienta la fiesta de los Reyes Magos. Aunque imagino que deberían ser los responsables de la asociación los que respondan mejor.
¿Cómo sueña que será esta tarde de Reyes?
Será un día precioso e inolvidable tanto para mí como para toda mi familia. Se sucederán las sensaciones de emoción, alegría, nervios… y creo que todos los calificativos que se podrán aplicar a ese día estarán coronados por la ilusión. Espero que todo salga bien y disfrute todo el mundo como cada año se hace en este mágico día.
{xtypo_quote_left}Representar al Rey al que le escribía las cartas desde niño es algo doblemente bonito{/xtypo_quote_left}
De los preparativos y días previos a la cabalgata, ¿con qué se queda?
Sin duda, con el trabajo de tanta gente voluntaria que sacrifica horas y horas para que todo salga correctamente y para que Dos Hermanas viva una gran jornada de ilusión. Nosotros, lo vivimos en primera persona pero también son pequeños y mayores los que por un rato quedan embargados por la magia de los Reyes Magos y todo ello es gracias a los miembros de la asociación.
¿Qué le trae en su cofre de mirra?
Mis pajes y yo traemos paz, alegría, ilusión, esperanza,… para que todo el mundo disfrute. Desde la carroza lanzaremos esos buenos deseos que irán envueltos en golosinas y ¡mucho más! Y nos acordaremos de todos los que están con nosotros y aquellos que ya no pueden estar para los que, sin duda, habrá un puñado de caramelos que tiraremos hacia el cielo.
¿Qué es lo que más le gusta de la cabalgata nazarena?
En general todo, pero creo que debo destacar que hemos apreciado cómo todo el mundo en su interior, independientemente de la edad que tenga, mantiene vivo el espíritu de los Reyes Magos. Esa magia y esa inocencia de niño se despiertan llegada esta fecha; cada uno lo expresa de forma diferente, pero te das cuenta que existe ese denominador común. Y eso se respira en la calle pero sobre todo en la asociación.
¿Cómo se vive en su casa esta fiesta?
Es uno de los días más importantes del año. Mi niña lo disfruta muchísimo, tanto el día 5 como el 6 de enero. Desde temprano se prepara para ir a ver la cabalgata y esa alegría que ella tiene nos la contagia a todos. Después, esa noche es preciosa, sobre todo, al contemplar la cara con la que se duerme esperando la llegada de los Reyes. Si es especial y ha sido siempre imagina cómo va a ser este año. Imposible olvidar todo lo que estamos viviendo y que nos queda por vivir.