El Ayuntamiento ya ha puesto en marcha el Portal de Transparencia anunciado en el pleno del pasado mes de octubre. Una herramienta que se encuentra integrada en la web institucional, en un lugar preferente de su menú principal, a través del cual se puede acceder a toda la información publicada en la misma. Para ello, según ha explicado el portavoz del equipo de gobierno, Agustín Morón, “lo que se ha hecho es volcar todos los parámetros que exige el organismo de referencia al respecto, Transparencia Internacional”.
El portal está integrado por una serie de epígrafes, como: Corporación Municipal, Datos económicos-financieros, Urbanismo, obras públicas y medio ambiente, Relaciones con los ciudadanos y la sociedad, Contrataciones y costes de los servicios, así como Indicadores de la Ley de Transparencia. Además, se ha decidido añadir otros parámetros, apuntó Morón, como “las comisiones informativas o la diferencia entre el precio de licitación y el de adjudicación”. Además se va a incluir la representación municipal en otros órganos.
Lo que parece que no se pone en marcha por ahora es el sistema de retrasmisión de las sesiones plenarias vía streaming, aunque se está trabajando en ello. Morón argumentó que los equipos audiovisuales del salón plenario tienen más de 15 años, y se plantean dos posibles soluciones. Por una parte, mantener estas infraestructuras, pero instalando un conversor analógico, que podría quedarse obsoleto con el tiempo y, por otra, hacer una instalación nueva que supondría un reembolso de 42 mil euros. Afirmando que no sabría si sería una inversión prioritaria.