En octubre se pone en marcha la historia social única

0
- Publicidad -

Rueda de prensa historia social únicaEste proyecto piloto, que se aplicará en Dos Hermanas, tiene un plazo de desarrollo de tres años

La historia social única, impulsada por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales y subvencionada por la Comisión Europea (CE), iniciará su andadura a comienzos del mes de octubre y tendrá un periodo de ejecución de tres años. Así lo ha afirmado la consejera del ramo, Mª José Sánchez Rubio, en respuesta a una pregunta oral formulada por la diputada socialista Soledad Pérez en el Pleno del Parlamento, con un presupuesto total de 2.471.899,23 euros, de los que un 20 por ciento corresponde a las entidades participantes, entre ellas el Ayuntamiento de Dos Hermanas, en la que se desarrollará este proyecto piloto.

La historia social única es una herramienta que permitirá mejorar la atención al usuario, optimizando los recursos y haciendo más eficaz el trabajo de los profesionales, ya que, con sólo un nombre, según Lourdes López, delegada nazarena de Bienestar Social, “se conocerá toda la casuística de las familias”.

- Publicidad -

A su vez, permitirá el acceso de los usuarios a su información, promoviéndose la creación de un sistema de ventanilla única online a partir del cual, tanto el usuario como los profesionales podrán acceder a los datos y a la información sobre servicios y prestaciones a los que tenga derecho de acuerdo a sus circunstancias. Además de posibilitar la integración vertical y horizontal de los servicios sociales.

Esta herramienta se iniciará en el terreno universitario, según ha explicado la concejala, “con el desarrollo del proyecto y la metodología de trabajo”. Posteriormente, comenzarán los encuentros con los diferentes entes participantes, entre ellos, el consistorio nazareno, donde se pondrá en práctica, ya que, apuntó López, “nos convertiremos en un laboratorio experimental” para el desarrollo práctico y de ejecución de la historia social única.

Satisfacción
No es la primera vez que la Junta de Andalucía elige Dos Hermanas para la aplicación de sus proyectos, como ya hizo con la Ley de Dependencia. Por ello, para la delegada Lourdes López “es una satisfacción para los profesionales de servicios sociales que el gobierno reconozca que hacemos bien nuestro trabajo”. Aunque suponga, comentó, “la realización de un trabajo añadido”.

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!