Montequinto y San Hilario han sido dos de los centros de salud de atención primaria con puntos de urgencias en los que el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla ha implantado un dispositivo, que optimiza la disposición de la medicación en los carros de paradas cardiorrespiratorias. Con este sistema, lo que se pretende es potenciar la seguridad del paciente en situaciones de emergencia.
La iniciativa, denominada ampulario de seguridad, ha sido presentada en las VII Jornadas de Seguridad del Paciente, habiendo sido catalogada por la Oficina de Transferencia Tecnológica como una innovación organizativa y un modelo de utilidad para el sistema sanitario.
El ampulario de seguridad es una herramienta creada por los propios profesionales del Área Sur de Sevilla a través del Grupo de Mejora de la Calidad y la Seguridad del Paciente del Centro de Salud Olivar de Quinto de Dos Hermanas. Reúne en un mismo elemento las recomendaciones para la seguridad sobre manejo de medicación de apariencia parecida, el manejo de la medicación de alto riesgo, así como las recomendaciones de expertos sobre el contenido medicamentoso de los carros de paradas en atención primaria.
Para su puesta en marcha, los profesionales de Olivar de Quinto han celebrado diversas sesiones clínicas acreditadas por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
{xtypo_rounded3}Cuatro códigos
La disposición de los medicamentos confeccionada a través de esta herramienta sigue la lógica de cuatro códigos: la disposición de dicha medicación en dos áreas, una roja que se corresponde con los fármacos con efectos cardiovasculares y otra blanca que contiene el resto; orientación ergonómica de las ampollas que en relación al diámetro de cada vial y cada lugar está coloreado de amarillo intenso para avisar de la necesidad de su reposición; la caducidad de los medicamentos se muestra a través de los pines que reproducen el significado de los colores de un semáforo; y cada uno de los contenedores de cada medicamento dispone de una pegatina que muestra la vía de administración segura y la de administración prohibida.{/xtypo_rounded3}