La fundación apuesta por esta medida como alternativa a los centros de menores
La Fundación Internacional Aproni, de ayuda y protección al niño, ha iniciado en Dos Hermanas una campaña de difusión del programa de Acogimiento Familiar que gestionan desde el año 1999 gracias a un convenio de colaboración suscrito con la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía.
El Acogimiento Familiar es un recurso temporal, una alternativa a la institucionalización de menores en Centros de Protección, que les ofrece la oportunidad de convivir con una familia de manera normalizada, ya que sus padres biológicos no quieren o no pueden cuidarles. Desde Aproni son conscientes que las necesidades de estos niños y niñas están cubiertas en los centros en los que se encuentran, pero les falta el cariño que puede proporcionarle una familia alternativa, no perdiendo, inclusive, el contacto con aquellos miembros de su familia biológica que les beneficien.
Para conseguirlo, este programa necesita constantemente de familias que quieran acoger a estos menores y para ello Aproni está llevando a cabo actividades de difusión, sensibilización y captación a la población en varios sectores. Por una parte se está difundiendo el material de campaña por los centros de enseñanza de toda la localidad para que se de a conocer entre sus alumnos. Asimismo, la fundación quiere iniciar una ronda de contactos con los centros sociales de la ciudad, que ya ha comenzado en Vistazul, así como campañas de difusión y captación en los centros de salud. El pasado miércoles se colocó una mesa informativa en el centro de salud de Montequinto y en breve se quiere hacer lo mismo en el de la barriada de Las Portadas.
{xtypo_rounded_left3}Tipos de acogida
URGENCIA-DIAGNÓSTICO: (0-7 años). Tiene lugar mientras se realiza el estudio del menor y su familia biológica, evitando así el paso del menor por un centro. Su duración es entre 6 y 9 meses.
ACOGIMIENTO SIMPLE: (0 a 7 años). De carácter transitorio, se aplica cuando se prevé el retorno del menor con su familia biológica en un plazo determinado, o mientras se dicta una medida más estable. La duración máxima es de 2 años.
ACOGIMIENTO PERMANENTE: Para casos en los que las circunstancias aconsejan mayor estabilidad y en los que existe poca o nula probabilidad de retorno del menor con su familia biológica.{/xtypo_rounded_left3}
Asimismo, para aquellas personas interesadas en acoger a un menor en su casa, cuentan con unos teléfonos de contacto, 95 590 27 00 y 95 511 36 78, y un correo electrónico en el que solicitar más información, acoge@aproni.org.
Proceso de acogida
Potencialmente, pueden ser familias de acogidas todas las personas, parejas o familias interesadas, ya que tras formular una solicitud de acogomiento se le realiza un estudio psicosocial para conocer qué niño puede integrarse adecuadamente.
Una vez valorada la familia como idónea para acoger, entra a formar parte de una bolsa de familias acogedoras. Conjuntamente, Junta y Aproni valoran qué familia es más adecuada para cada uno de los menores, teniendo en cuenta tanto el perfil de la misma como las características personales del menor, garantizando a priori una buena integración. Previo al acogimiento se lleva a cabo un proceso de acomplamiento progresivo los fines de semana. No obstante, durante el proceso, las familias cuentan con un servicio de urgencia las 24 horas.
Entidad colaboradora de integración familiar
La Fundación Internacional APRONI, de Ayuda y Protección al niño, es una entidad sin ánimo de lucro. Su ámbito de actuación es tanto internacional, centrándose en la puesta en marcha de programas en Bielorrusia, Cuba, Venezuela y Cabo Verde, como nacional, con programas de prevención de situaciones de riesgo social, centros de acogimiento residencial básico, pisos para ex tutelados mayores de 18 años, programas de voluntariado social, programas para la formación y el empleo, así como un albergue para personas sin hogar, guardería, residencia para personas mayores y prestación del servicio de ayuda a domicilio.
En el año 1998 fue habilitada como Institución colaboradora de integración familiar por la Consejería de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía con el fin de realizar las funciones de mediación. En 1999 se firmó el primer convenio de colaboración con la Junta para la puesta en práctica del programa de Acogimiento Familiar, que se prorroga anualmente.
Hace un año aproximadamente Aproni ha centrado su actividad de difusión en Dos Hermanas tras el reparto de localidades de la provincia entre las entidades que trabajan en este ámbito por la Dirección General de Infancia y Familias de la Junta para las actividades de difusión.