El Ayuntamiento va a pedir la nulidad del decreto de 1937 por su inconstitucionalidad
El Tribunal Supremo ha dado un nuevo varapalo al consistorio nazareno al no darle la razón al recurso presentado en el que se reclamaba las 2.763 hectáreas perdidas, a favor de Sevilla, a raíz de un decreto franquista de 1937. Unos terrenos que actualmente están ocupados por barriadas sevillanas como Bellavista, Elcano, parte de Los Bermejales, el puerto de Sevilla y Tablada, y que mantienen enfrentados a ambos ayuntamientos desde el año 2000.
No es la primera vez que un organismo judicial no apoya la cruzada nazarena, ya que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía también falló en su contra.
Según Agustín Morón, portavoz del equipo de gobierno local, el siguiente paso sería recurrir ante el Tribunal Constitucional, aunque según ha declarado el alcalde de la ciudad, Francisco Toscano, en la junta de portavoces celebrada ayer martes con los grupos políticos de la oposición, no se va a optar por esta opción, a no ser que un estudio más a fondo de la resolución así lo aconseje.
En su lugar, el consistorio nazareno, según Morón, con el respaldo de la oposición, va a optar por solicitar al Estado la anulación del decreto de 1937, al dictarse en una situación poco constitucional.
Desde el ayuntamiento siempre se ha defendido que, aunque la justicia no les de la razón, será un órgano democrático el que lo diga.
{xtypo_code}El litigio a pleno
Será en el pleno ordinario del mes de febrero, previsto para el próximo viernes, cuando se aborde este tema entre el equipo de gobierno y los grupos municipales de PP e IU para definir el camino a seguir al respecto.{/xtypo_code}