Se incluyen nuevas tasas de actividades imponibles y que antes no estaban reguladas
Por segundo año consecutivo, el proyecto de Ordenanzas Fiscales para 2010 propone la congelación de todos los impuestos (Impuesto sobre bienes inmuebles, Impuesto sobre vehículo de tracción mecánica, Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana e Impuesto sobre construcciones, instalaciones y Obras), así como de prácticamente todas las tasas y precios públicos municipales.
Una decisión, según la delegada de Hacienda, Ana Sánchez, que responde a la necesidad de “amortiguar los efectos de la crisis en los ciudadanos con menos recursos”. Esto es posible, según Sánchez, “gracias a una política económica basada en la austeridad y que en los últimos tiempos de crisis se ha intensificado”, teniendo en cuenta que los ingresos por actividades urbanísticas se ha reducido en un 25 por ciento.
Nuevas tasas
Las nuevas ordenanzas fiscales para 2010 incluyen nuevas tarifas para hechos imponibles y que no tenían en la actualidad una tributación específica, como es el caso de los expedientes de parejas de hecho y de matrimonio civil. La demanda en lo que a matrimonios de parejas de hecho se refiere se ha incrementado en el último año, sobre todo con parejas foráneas y que buscan en “Dos Hermanas acortar el tiempo de espera existente en otros municipios”.
Por ello, la delegada asegura que se ha fijado un coste simbólico de 10 euros, “cuando el resto de ayuntamientos cobran por ello”. También se incluyen otras modificaciones, como una tasa para los informes o copias de atestados de la Policía Local o para el expediente de tenencia y uso de armas.
La dificultad de determinar a priori las tarifas de determinados precios públicos ha llevado a proponer la modificación de las siguientes ordenanzas: la reguladora de la tasa de prestación de servicios en materia de sanidad veterinaria y la reguladora del precio público por asistencia a actividades culturales. En la primera se incluye un apartado para la recogida de ciertos animales que por su envergadura o por especiales circunstancias de su recogida no es posible determinar su coste. En la segunda, para las obras de teatro profesional, zarzuelas, recitales y espectáculos de gran formato, se ha acordado que el precio se fije con carácter previo a la representación en función del caché.
En la ordenanza del Patronato Municipal de Deportes se propone la inclusión de varios deportes para grupos de personas adultas y de Pilates en las Escuelas deportivas municipales con las mismas tarifas; así como la inclusión del uso de termas en todas las actividades acuáticas para adultos sin coste adicional. Asimismo, debido a la baja cuantía del precio de algunos talleres o cursos que dan una liquidación de escasos céntimos por la aplicación de la bonificación para mayores de 65 años, se ha establecido un precio mínimo de tres euros para minimizar el impacto en la ocupación de las plazas.
En cuanto a las tasas del Cementerio, debido al incremento en el uso de los servicios de incineración del tanatorio, se propone la inclusión de la cesión de columbarios como la inhumación y exhumación de las cenizas con unas tarifas equiparadas a las de los osarios y restos respectivamente. También se ha propuesto la reestructuración de las tarifas para igualar el coste de los servicios con independencia de que se realicen en sepulturas con cesión indefinida o en arrendamiento; reduciendo en 20 euros la tarifa de exhumaciones. Asimismo, se propone modificar las tarifas correspondientes a la cesión de terrenos para la construcción de panteones, así como las cesiones indefinidas de sepulturas, osarios y columbarios para adecuarlos a su coste real.
En el caso de las cesiones indefinidas de osarios y columbarios esta revisión ha supuesto una reducción de las tarifas de 83 euros para los situados en las filas una a tres y de 45 para los de las filas restantes.
Reacciones
El proyecto de las Ordenanzas Fiscales contó con el voto a favor de PSOE, IU y PP, quien sólo votó en contra de las tasas de Emasesa. El portavoz de Izquierda Unida, Manolo Lay, afirmó que IU iba a apoyar las ordenanzas porque “es una propuesta razonable, que mantiene la misma receta que el año pasado, aprobada con el apoyo de nuestro grupo”. La objeción que hizo fue que las propuestas presentadas no han sido aceptadas en esta ocasión por el grupo de gobierno.
Por su parte, el grupo popular insistió en la necesidad de una “congelación real” del IBI para los próximos dos años, ya que “sube un 10 por ciento”. La delegada de Hacienda aseguró que el IBI sube por la revisión catastral aprobada “por Aznar en 2006 y que se está aplicando en un periodo de diez años”, ya que “el tipo de gravamen se mantiene en 0,38”.
Pleno Municipal | ||
No a la Ley de Grandes Ciudades El equipo de gobierno rechazó de pleno la moción del Grupo Popular en la que se proponía que Dos Hermanas se adhiera a la nueva ley de Grandes Ciudades aprobada por el Parlamento Andaluz en 2008. | Aprobada la normativa del teatro La última sesión plenaria también ha servido para aprobar la nueva normativa que regula la actividad cultural en el teatro municipal y que ya ha entrado en vigor con la nueva temporada de otoño. | Cancelado el censo de la Duquesa de Alba El pleno municipal ha dado cuenta a la cancelación del cobro de un censo por parte de la Casa de Alba que desde tiempos inmemorales pesaba sobre algunas de las parcelas de la ciudad. Desde IU, su concejala Trini del Moral, se congratuló de esta decisión, asegurando que “ya era hora de que una persona cuyo único mérito es haber nacido en una cuna noble, siguiera beneficiándose de la ciudad”, deseándole que “no suponga una merma a sus ingresos y pueda seguir disfrutando de una dorada vejez”. |