Invirtiendo 40 millones en familias sin ingresos
El grupo municipal de Izquierda Unida ha hecho balance de los dos años de gobierno socialista en el que la palabra crisis se ha llevado todo el protagonismo.Según su portavoz, Manolo Lay, para hablar del ecuador del mandato hay que contar con el punto de partida, en el que la política urbanística “copaba buena parte del trabajo de este ayuntamiento y ahora, también”. Ya que, prosigue, “para salir de la crisis el gobierno local ofrece las más de 5.000 viviendas y, al menos, dejar las cosas lo más parecida a como estaban antes, es decir, con una tasa de paro del 10 por ciento”.
Para IU, ahora nos “toca arrimar el hombro y lo estamos haciendo, con la crítica, pero también con la propuesta y el apoyo al gobierno en todas aquellas medidas que contribuyan a salir de la crisis a las personas que más la están sufriendo”, apostilla Lay.
IU vuelve a proponer la creación de una empresa pública que funcione como promotora. Si eso se hubiera puesto en marcha, “hoy se estarían construyendo las viviendas, porque los bancos no prestan dinero a las promotoras privadas, pero sí a las públicas”, apostilla Manolo. Además, se sigue insistiendo en las viviendas de alquiler con opción a compra. Una propuesta considerada como “absurda” por el alcalde, según Manolo Lay, y que la Junta de Andalucía va a utilizar en Los Montecillos.
Giro de tuerca a la política
Izquierda Unida espera que de cara al futuro se invierta en otras políticas, en medio ambiente, en nuevas tecnologías o en servicios sociales comunitarios, ya que estos tienen que ser la seña de identidad de una política de izquierdas.
Al igual que la mayoría de familias, IU pide al Ayuntamiento que se hipoteque para atender las necesidades más elementales de los nazarenos, con una deuda superior a la del 10 por ciento de los ingresos municipales previstos. “Queremos que el ayuntamiento disponga de más recursos, que se alcance el 30 ó 40 por ciento de deuda y que se disponga de 40 millones de euros más para que no quede ni una sola familia sin ingresos”, comenta su portavoz, añadiendo que “si es necesario, hasta haya un ERE temporal en los sueldos de los concejales, que se bajen los sueldos del alcalde y los concejales liberados, y que se usen esos 200.000 euros adicionales para crear empleo”. En tiempos de crisis “hay que tomar medidas de crisis, y esas deudas ya se pagarán cuando vengan tiempos mejores, como hacemos todos en nuestras casas”, sentencia.