Asancor organiza una charla impartida por estudiantes de 3º de Enfermería
Resolver todas las dudas acerca de los anticoagulantes orales. Esa ha sido la finalidad de los cuatro estudiantes de 3º de Enfermería del Hospital Universitario de Valme que han ofrecido una charla, organizada por Asancor, en las instalaciones del Palacio del Alpériz ante un auditorio que se ha intersado por el tema, ya que la mayoría eran pacientes que toman estos medicamentos.
Rocío Campos Valle, Verónica Jiménez Pérez, Susana León Domínguez y Francisco Javier Rodríguez Cruzado han sido los estudiantes encargados de elaborar una ponencia, basada en diapositivas, con las que, de forma clara y precisa, han explicado qué es la coagulación, el efecto de los anticoagulantes, las recomendaciones de los profesionales sanitarios y, sobre todo, la importancia de llevar bien los tratamientos con estas medicinas por su complejidad.
Labor formativa
Una de las tareas de los enfermeros, además de atender a los pacientes, es formarlos acerca de cualquier patología que interese a los usuarios. Así, pues, los estudiantes de tercer curso que han acudido a Alpériz han explicado de forma sencilla que el proceso de coagulación, natural en todas las personas para responder a una lesión, puede que derive en patología cuando se coagula demasiado, ya que pueden provocar trombos que terminen en infarto o trombosis. Por eso, y siempre bajo prescripción médica, se recetan anticoagulantes para las personas que tienen este riesgo, el 75 por ciento de ellas con problemas cardiacos.
Entre otras cosas, los enfermeros han insistido en la importancia de personalizar la dosis de los medicamentos que se recetan, llevar los tratamientos “a rajatabla” y acudiar a los controles periódicos que proponen los profesionales sanitarios. No automedicarse y llevar una dieta sana y equilibrada son algunas de las recomendaciones que estos jóvenes han hecho a los asistentes.
Participación del público
La charla, además de los conocimientos que han expuesto los enfermeros, ha contado con la participación de los asitentes, que no han dudado en preguntar todo lo que no les había quedado claro y en exponer sus casos particulares, a fin de aclarar algunos conceptos. Como medida para asegurarse de que los asistentes habían entendido todas las explicaciones, los estudiantes han realizado un pequeño test al final de su exposición de manera que han podido calibrar el alcance de su ponencia, siempre sencilla.
Con varias recomendaciones finales, los asistentes han abandonado la sala con algunas cuestiones mucho más claras que cuando entraron.
Recomendaciones
Los cuatro estudiantes de Enfermería que han elaborado esta ponencia han dado una serie de recomendaciones generales a los pacientes coronarios que estén tomando anticoagulantes orales. Entre estas recomendaciones, evitar el alcohol y el tabaco, no automedicarse, tomarse muy en serio el tratamiento, controlar la dosis que deben tomarse cada día tachando su calendario (ofrecido en los centros de salud), informar de que tienen tratamiento con anticoagulantes orales ante cualquier intervención (sacarse sangre, una extracción dentaria o una operación de mayor envergadura), llevar una dieta sana y equilibrada, rica en fibra, y acudir a los controles rutinarios que les recomiendan desde sus respectivos centros de salud de referencia.