El barrio de las ‘casas baratas’ ha sufrido importantes mejoras desde que se construyeron las primeras viviendas
Al final de las llamadas ‘casas baratas’ se levanta la sede de la A.VV. Váleme Señora, sobre el antiguo colegio Platero. No fue hasta el año 1995 cuando se pudo disponer de la actual sede, levantada en seis meses por los propios vecinos y con la ayuda de los albañiles municipales. Antes, desde que se constituyó la asociación de vecinos en el año 1989, los socios se reunían en la calle, en la esquina de la calle Águila, donde tenía su vivienda Antonio Rangel, el presidente. Rangel es uno de los pocos habitantes del barrio que ha estado allí desde el principio, “desde el primer espiochazo”, como él mismo afirma. Sus ojos han sido testigos de la evolución del barrio y de los avatares por los que han tenido que pasar sus vecinos. El mal alcantarillado y la situación del barrio, sobre la antigua Laguna de Maestre, ha dado lugar a episodios de inundaciones en los que “el agua llegaba hasta las ventanas”, como asegura Rangel reviviendo un pasaje de su memoria.
Los recuerdos también regresan a la mente de Juan Manuel Jiménez, que recuerda cómo de pequeño fue evacuado, tras las inundaciones de Quintillo a la Universidad Laboral, hoy Pablo de Olavide. Con el tiempo acabaría viviendo en los pisos que se construyeron en la barriada para albergar a los afectados por el desbordamiento del Tamarguillo.
La historia de la barriada es una historia de lucha por conseguir mejoras en las condiciones de habitabilidad de las viviendas. En más de una ocasión las mujeres y niños de Quintillo cortaron la autovía con la que limita el barrio para exigir unas redes de saneamiento adecuadas, como el alcantarillado de tuberías en lugar del existente hecho de tabiques de ladrillo o una conexión total a la red de aguas para no obtener el agua no potable de un pozo cercano.
En las ‘casas baratas’, las deficiencias en la construcción se hicieron palpables especialmente en la última fase, que se entregó con las viviendas sin terminar porque fueron cedidas temporalmente a los afectados por la riada. La solería, por ejemplo, era simplemente cemento rojo pulido. Fueron los propios vecinos los que tuvieron que encargarse de las obras de finalización de sus casas, sin obtener la rebaja prometida en un principio sobre el precio final. La entrada para comprar una de aquellas casas era de diez mil pesetas, y los pagos mensuales de 1.350. El presidente de la asociación, Antonio Rangel, recuerda que el pago final de su vivienda ascendió a 86.500 pesetas.
Las calles tardaron tiempo en ser asfaltadas, los vecinos se encargaron de plantar la vegetación y pedir materiales para los bordillos de las aceras. Por suerte, todas las deficiencias se han ido subsanando con el tiempo, como la ampliación de potencia eléctrica correspondiente al aumento del consumo y, hoy día, la vida en la barriada es tranquila, aunque el ritmo de vida haya hecho desaparecer la antigua estampa de personas sentadas en la puerta de sus casas, como en otras zonas de la ciudad.
Velada y carnaval
Actualmente, la vida de la asociación de vecinos se reparte en diversas actividades y celebraciones a lo largo de todo el año. Quizás la más significativa es la velada que se viene celebrando últimamente en la última semana de septiembre. En la próxima edición se trasladará al mes de junio, para hacerla coincidir con el final de las clases de los niños de la barriada.
El carnaval es otra de las celebraciones que ha renacido con fuerza entre los vecinos de la barriada Nuestra Señora de Valme, una forma también de acercar la vida del barrio a los jóvenes en una población que poco a poco va envejeciendo. Tras decaer durante unos años, de nuevo ha vuelto a contar con una buena acogida. Como muestra se encuentran los diversos premios obtenidos desde hace tres años por las niñas del barrio en el certamen de aceitunera y tonelero de honor.
Hasta 11 atracciones infantiles
El llano aledaño a la barriada Nuestra Señora de Valme acoge cada año la celebración de la velada, el evento que más vecinos congrega. En la edición del año pasado se instalaron hasta 11 atracciones infantiles para que los más pequeños disfrutaran de los tres días de fiesta.
El mismo espacio acoge también otras actividades, como la exhibición de carreras de caballos con cintas, un espectáculo digno de ver celebrada durante dos años no consecutivos y organizado por Juan Miguel Martín Salguero, o la impresionante exhibición de perros policía rastreadores de droga y explosivos.
Desde el principio al frente de la junta directiva
En la puerta de la asociación Váleme Señora hay unos azulejos que recuerdan el día de la inaguración de la sede vecinal en el año 1995. Como presidente ya figuraba Antonio Rangel, que sigue al frente de la asociación de vecinos con una de las cuotas más bajas. En la junta directiva lo acompañan ahora Juan Manuel Jiménez Fuentes, como vicepresidente, Antonio Rufo Luna, como secretario, Fernando Arandilla Mármol, como tesorero, Mª Carmen Gómez Gómez, como vocal de la mujer, María Fernández Conteras, como vocal responsable de cultura, José Antonio Lucas Calvo, vocal de parques y jardines, Mª del Valle Roldán Román, como responsable del carnaval y David García Sánchez, encargado del deporte y los dos equipos de fútbol sala.
Actividades para todo el año
La cabalgata de Reyes se organizará en común con los vecinos de El Rocío
A lo largo de todo el año, la A.VV. Váleme Señora acoge en sus instalaciones tres días por semana talleres de sevillanas, gimnasia de mantenimiento para personas mayores y baile moderno. Además cuenta con dos equipos de fútbol sala formados por los más jóvenes del barrio.
También se celebran fechas indicadas en el calendario, como la cabalgata del día de Reyes, que el próximo año volverá a pasar por las calles de la barriada de El Rocío y se organizará en conjunto con la asociación de vecinos de la zona, dado el número de socios que viven en esta otra barriada.
El Día de Andalucía se clebra invitando a los socios a una comida y una copa y el día del socio, además hay un campeonato de dominó. La mayoría de la población de la zona está compuesta por personas mayores, que se dan cita en el bar de la asociación para charlar y echar unas partidas. Asismismo, el bar televisa partidos del Betis y del Sevilla, para que los aficionados de ambos equipos puedan disfrutar de su fútbol favorito.
Váleme Señora cuenta con una cuota muy baja, ocho euros al año, que cubre, junto a las subvenciones, unos presupuestos que alcanzan los 23.687 euros.