Tradicionalmente la mujer ha quedado relegada a un segundo plano en la vida social y laboral española. Por razones de justicia se hacía necesario un cambio en las estructuras sociales para otorgar a la mujer un puesto de equidad frente al hombre. Dicha postura ha sido defendida por el feminismo que por definición se considera una ideología que persigue la igualdad entre el hombre y la mujer. Sólo en las últimas decadas la mujer ha tenido un reconocimiento de derechos y la igualdad real de oportunidades. Universidades que arrojan cifras de mujeres estudiantes mayores que las de hombres. Carreras tradicionalmente masculinas se feminizan y viceversa. Tareas domésticas compartidas e implicación de los padres en el cuidado y educación de los hijos…
La búsqueda de la igualdad para la mujer y la lucha contra la violencia de género a través de una legislación con medidas de discriminación positiva ha supuesto avances significativos, pero este hecho ha creado un nuevo problema social a la otra parte, que nadie atiende por ser políticamente incorrecto, pero que independientemente de la cuestion económica castiga directamente a los padres, que aun sabiendo que pueden hacerse cargo perfectamente de sus hijos, en caso de separación son relegados a pagadores de pensiones viendo a sus hijos por horas y con hora de entrega como si de una película de videoclub se tratase. Padres que demasiado frecuentemente son asediados y humillados con denuncias falsas de malos tratos. Y en muchos casos tienen que resolver la papeleta económica malviviendo o de nuevo en casa de los abuelos.
Como mínimo un 50 por ciento de las denuncias de malos tratos son falsas. Varones que han sido humillados y maltratados y que por injusticia administrativa y política no tienen donde acudir: no existe un Instituto del Hombre.
Esta situación ha creado una victimización del hombre y una sobreprotección de la mujer. Situaciones bochornosas con auténticos padre-coraje a los que han separado de sus hijos y llevan meses sin verlos, o a padres detenidos 48 horas en un calabozo porque la simple llamada telefónica de una mujer despechada o vengativa que ha decidido "darle una lección". Jueces que otorgan la custodia indefectiblemente a la mujer saltándose el principio de no discriminación por razón de sexo que postula el artículo 14 de la Constitución.
En la actualidad, dos nuevos problemas atenazan nuestro estado de derecho: 1º, las denuncias falsas, que generan indefensión, no se persiguen y son fomentadas por las instituciones; y 2º, el Síndrome de Alienación Parental (o manipulación de los hijos para que rechacen al progenitor ausente), grave problema que provoca un gran sufrimiento en los niños (20.000 cada año), que se evitaría con la custodia compartida.
Los medios han ofrecido una imagen diabólica del hombre que el hembrismo (mal entendido feminismo) se ha encargado de propagar. Estamos influidos por un feminismo inspirado por planteamientos machistas, según los cuales los niños deben estar con sus madres. Ha llegado el momento de que la sociedad y el movimiento feminista que busca la igualdad entre sexos y no la humillación del hombre reclame medidas correctoras por ser las opciones más justas y razonables. Porque los hijos necesitan a ambos. Porque es de justicia. Por los niños.
1. Reforma profunda de la Ley de Divorcio y de la Ley Integral de Medidas de Protección contra la Violencia de Género, porque ambas han fracasado y porque las normas desarrolladas por estas leyes no han servido para resolver problemas sino para agravarlos, sacrificando derechos civiles fundamentales y el bienestar de los menores.
2. Nueva regulación de la custodia compartida, estableciéndola como modelo preferente tras la separación de los progenitores, sólo no aplicable en los casos excepcionales en los que se demuestre que perjudica al menor.
3. Desarrollo de un nuevo modelo de gestión institucional de los conflictos familiares basado en la mediación familiar y en el principio de igualdad de los ciudadanos ante la Ley, pues hoy la discriminación institucionalizada por razón de género está aumentando la conflictividad en las familias y produciendo un enorme sufrimiento en los niños.
4. Persecución de las denuncias falsas y de todas las conductas de los progenitores encaminadas a manipular a los hijos para que rechacen al progenitor ausente.
5. Desarrollo de políticas positivas de apoyo a las familias posdivorcio, con ayudas directas y facilidades para ambos progenitores para el acceso a una vivienda digna.
El próximo viernes 8 de febrero a las 19:30 horas vamos a realizar una reunión informativa en el Centro Cultural Ateneo Andaluz donde iniciaremos el debate de este problema social que afecta a dos millones de personas. La Confederación Estatal de Madres y Padres Separados/as, convoca manifestación a favor de la custodia compartida y en contra del síndrome de alienación parental y las denuncias falsas para el domingo 10 de febrero de 2008 en Madrid.