Acoge a mayores de 55 años sin necesidad de titulación previa
El jueves tuvo lugar la apertura del nuevo curso académico del Aula Abierta de Mayores de la Universidad Pablo de Olavide, que en su octava edición estará presente por primera vez en los municipios de El Coronil, Gilena, La Rinconada y Salteras, que se suman así a las localidades de Alcalá de Guadaíra, Almensilla, Aznalcóllar, Carmona, Gerena, Gines, Marchena y Montellano.
El acto de apertura estuvo presidido por la vicerrectora de Participación Social, Rosalía Martínez, acompañada por la diputada de Igualdad y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla, Trinidad Argota, el delegado provincial de la Consejería de Igualdad, Manuel Antonio Gálvez, y la directora de Igualdad e Integración Social de la UPO, María Marco. El profesor del departamento de Derecho Público de la UPO, Javier Alés Sioli, fue el encargado de pronunciar la lección inaugural, Los tesoros de los abuelos, ante la asistencia de los más de 500 estudiantes mayores de 55 años que en este nuevo curso recibirán formación universitaria en los 12 municipios.
El objetivo del Aula Abierta de Mayores de la UPO es integrar en la vida universitaria a las personas mayores de 55 años de municipios de la provincia de Sevilla que por su distancia de la capital tienen más dificultades de acceso a la información y participación en ámbitos universitarios. El Aula Abierta de Mayores busca ampliar los conocimientos culturales de estos mayores mediante diversas materias impartidas por más de 120 profesores de la UPO.
Este aula de la Pablo de Olavide, que contará con más de 500 estudiantes mayores de 55 años que, sin necesidad de titulación previa, quieren ampliar su formación e intercambiar sus experiencias, ha puesto en marcha un total de 26 cursos divididos en 18 cursos básicos y ocho cursos de ampliación entre las doce municipios participantes.
Humanidades
La Facultad de Humanidades de la UPO ha dado a conocer sus proyectos de planes de estudio de Humanidades y de Traducción e Interpretación adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior, para recabar todas aquellas aportaciones externas que posibiliten que sus nuevos títulos de grado sean competitivos en Europa.