La zona de La Isla contempla un millar más de viviendas protegidas

    0
    - Publicidad -

    la islaLa adaptación del PGOU a la LOUA recoge VPO en los nuevos  sectores de crecimiento

    El Ayuntamiento de Dos Hermanas ha sido uno de los primeros en adaptar su Plan General de Ordenación Urbana a la nueva Ley de Ordenación Urbana de Andalucía. El procedimiento sigue en marcha y la semana pasada recibió un importante impulso con el informe favorable de la Comisión Interdepartamental de Valoración Territorial y Urbanística. Ahora, los técnicos de Urbanismo tienen que modificar algunos aspectos técnicos y administrativos, previos a su aprobación en pleno. 

    Lo que esta adaptación contempla es preservar que todos los sectores de nueva creación cuenten con un porcentaje mínimo de edificabilidad de viviendas protegidas en un 30 por ciento. En este aspecto, varios proyectos del consistorio nazareno estaban paralizados por no cumplir esta normativa, como es el caso del proyecto de ampliación del Polígono La Isla, que incluirá la construcción de una nueva bolsa de unas 1.000 viviendas protegidas en los confines de la carretera.

    - Publicidad -

    Con esta nueva normativa, el cálculo mínimo de viviendas protegidas que se construirán en Dos Hermanas se incrementa hasta 13.000, dando de esta forma cabida, según el delegado de Urbanismo, al compromiso del consistorio de construir 10.000 viviendas de protección oficial. Estas se repartirán por las zonas de nueva expansión, como Entrenúcleos, el conocido como Polígono Aceitunero, que ya lo contemplaba, y la nueva bolsa de La Isla, que incorpora a su proyecto una ciudad jardín con viviendas en altura.

    La idea es no aumentar la edificabilidad de las zonas, pero sí la densidad, haciendo más viviendas, pero más pequeñas.

    Algo que no sólo responde, según Carrión, a aspectos meramente normativos, sino a adaptarse a las necesidades del nuevo mercado, en el que no es factible poner a la venta viviendas de 200 metros cuadrados.

    Asimismo, según el máximo responsable de Urbanismo, “el suelo es un bien escaso” y no tiene sentido que en zonas donde se van a concentrar las principales infraestructuras, como la zona de Entrenúcleos haciendo referencia al Metro, haya poca densidad residencial.
    Por este motivo, para Carrión, este visto bueno a la adaptación del PGOU “es una de las mejores noticias del año”.

     

    - Publicidad -

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Captcha verification failed!
    La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!