Están en contra de la imposición del ‘correturno’ y piden que la prima de producción sea igual para todos
Los trabajadores de la empresa Migasa retomarán el día 28 de julio la huelga que comenzaron con un paro de 48 horas entre el jueves y el viernes pasado. Tienen intención de mantenerla durante cinco días si la empresa no responde a sus peticiones de negociación.
La huelga responde a la imposición del ‘correturno’ o cuarto turno y la falta de equidad en el reparto de las primas de producción, según comentan fuentes del comité de empresa. El ‘correturno’ conlleva que los trabajadores pierdan en ocasiones los fines de semana y los días festivos. Además, la medida llega en fechas veraniegas, cuando los trabajadores habían planeado vacaciones que se ven truncadas por la decisión de la empresa, no negociada con los trabajadores.
Prima de producción
El convenio del sector establece, según cuentan desde el sindicato CC.OO., que el ‘correturno’ debe negociarse, en lugar de “imponerse” tal y como ha ocurrido en Migasa. El sindicato denuncia también que la empresa no cumple con el calendario laboral, lo que afecta en gran medida a la conciliación con la vida familiar.
Las primas de producción, el otro punto que ha provocado la huelga de los trabajadores, no se reparten de forma equitativa, sino más bien aleatoria, como aseguran desde el comité de empresa, que tilda su distribución de “discriminatoria y en la cuantía que la empresa cree conveniente”. Tal es así que algunos trabajadores pueden cobrar a final de mes 1.800 euros mientras que otros solo alcanzan los 900. Los trabajadores quieren acabar con la aleatoriedad de las primas de producción y proponen a la empresa una prima de 400 euros al mes distribuida en 14 pagas. Estiman que esta cantidad es similar a la aportada en otras empresas del sector, en las que se ha seguido el mismo planteamiento.
La empresa no dialoga
Hasta el momento, los representantes sindicales de los trabajadores han mantenido seis reuniones con la dirección de la empresa, incluso desconvocaron una huelga anterior en pos de conseguir un acuerdo. El pasado martes también mantuvieron una reunión en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales (SERCLA) sin que la dirección de la empresa “diera la oportunidad de discutir ningún tipo de acercamiento”.
48 horas La plantilla completa de producción ha estado en huelga durante el jueves y el viernes. |
Reivindicación sin incidentes
Los dos días que los trabajadores de producción de Migasa han permanecido en huelga han transcurrido sin más contratiempos que los habituales en este tipo de movilizaciones. El momento más tenso se vivió cuando los trabajadores fueron desalojados de la puerta de la empresa. Desde entonces, continuaron su protesta en ambos laterales de la entrada a la fábrica.
Este periódico ha intentado ponerse en contacto con la dirección de la empresa para conocer su postura acerca de las peticiones de los trabajadores, sin que al cierre de la presente edición haya obtenido resultados.
Sin represalias
La negativa de la empresa a atender las peticiones de los trabajadores, incluso a mantener una reunión para llegar a un acuerdo, como estos denuncian, han provocado que se convoque un nuevo periodo de huelga, en esta ocasión comenzando el día 28 del presente mes y durante cinco días.
Por el momento no han recibido ninguna notificación por parte de la empresa. Una vez finalizada la primera huelga de 48 horas, los trabajadores se reincorporaron el sábado a sus puestos de trabajo, sin que por el momento hayan sido objeto de ningún tipo de represalia.