Valme inicia una línea de investigacion sobre la encefalopatía hepática

    0
    - Publicidad -

    El doctor Romero Gómez, encargado del proyectoEl doctor Romero Gómez es el facultativo encargado de dirigir el proyecto de  investigación

     El doctor Romero Gómez, director de la Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Digestivas del Hospital Universitario de Valme, ha obtenido la aprobación de un proyecto por el Fondo de Investigación Sanitaria para investigar durante los próximos tres años un tratamiento sobre la encefalopatía hepática.
     

    El proyecto fue presentado en la convocatoria de ayudas del Programa de Promoción de la Investigación Biomédica que convoca el Instituto Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo, y su financiación asciende a 196.625 euros.

    - Publicidad -

    El estudio se basará en la obtención de glutaminasa (una enzima del intestino) liofilizada, o liberada de agua, al objeto de su uso en reacciones químicas. Posteriormente, se llevará a cabo en el laboratorio del Hospital Universitario de Valme la prueba de 13.000 compuestos químicos con el fin de comprobar cuáles son los inhibidores que funcionan con la glutaminasa.

    El Hospital invierte más de seis millones de euros en dotación tecnológica
    El Hospital Universitario de Valme ha destinado una importante inversión para la dotación de nueva tecnología electromédica con el objetivo de modernizar gran parte de la tecnología existente en beneficio de una mejor calidad asistencial de sus usuarios. Se trata de un importe que asciende a 6.223.000 euros, dirigido a numerosas especialidades médicas cuyo uso es tanto diagnóstico como quirúrgico.
    Esta actuación, enmarcada en el Plan de Renovación y Modernización de Equipos Tecnológicos del Servicio Andaluz de Salud, repercute en la mejora de la prestación sanitaria al ofrecer a los pacientes procedimientos diagnósticos y quirúrgicos más avanzados. Es el caso del nuevo equipamiento integral de Endoscopia Digestiva, la cual utiliza tecnología con vídeo incorporado que permite diagnosticar patologías con mayor precisión. Este novedoso equipamiento también permite incorporar una visión paralela con ultrasonido que localiza lesiones más difíciles de detectar.
    Las inversiones se han realizado en todas las áreas, como en radiodiagnóstico, cuyo servicio se pretende potenciar y mejorar, área quirúrgica y de consultas del área hospitalaria. 

    - Publicidad -

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Captcha verification failed!
    La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!