La Hacienda de Quintos albergará un complejo agroalimentario tras su rehabilitación definitiva

    0
    - Publicidad -

    El alcalde explica a la prensa el proyecto acompañado por el consejero y el vicepresidente de la CEALa hacienda será la sede de la Agencia Agroalimentaria de Andalucía

    El pasado 30 de julio se presentó en Montequinto el proyecto de rehabilitación de la Hacienda de Quintos. La Junta de Andalucía ha financiado el 50% del coste total de las obras de remodelación y rehabilitación de la hacienda, que asciende a nueve millones de euros. La otra mitad corre a cargo del Ayuntamiento de Dos Hermanas.
     

    Durante la jornada también se constituyó la Asociación de las Ciencias Agroalimentarias de Andalucía, germen de la futura Academia Agroalimentaria de Andalucía, que tendrá su sede en la hacienda. Una vez que el proyecto de rehabilitación esté finalizado, la Hacienda de Quintos también albergará el Museo Etnográfico del Olivar, un centro de estudios y formación agroalimentaria, un centro de exposiciones, varios laboratorios, la Agencia de Calidad Agroalimentaria y la Biblioteca Agroganadera de Andalucía, convirtiéndose así en un complejo agroalimentario de referencia para toda la comunidad autónoma.

    Defensa de los productos andaluces

    En el acto de presentación de la Asociación Agroalimentaria de Andalucía, además del consejero de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Toscano, y el vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Antonio Ponce, estuvieron presentes representantes de las universidades andaluzas además de representantes de empresas agroalimentarias de Andalucía y España, como el Grupo EbroPuleva, Guillén o Landaluz.

    - Publicidad -

    La función principal del nuevo complejo agroalimentario será la de defender y promocionar los productos andaluces y difundir la importancia del sector agroalimentario andaluz, que representa el 38 por ciento de la industria total, genera aproximadamente 60.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos, y cuenta con 4.400 estudiantes superiores en materias del sector. También se espera que en el complejo la gastronomía andaluza juegue un importante papel.

    En cuanto a la rehabilitación y remodelación del complejo, el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Toscano, destacó la incorporación de la torre y el molino existentes en la hacienda como parte del Museo Etnográfico del Olivar, que recogerá la historia del aceite y las más de 100 variedades de aceitunas existentes, así como la importancia de la aceituna en el desarrollo de Dos Hermanas. La Junta de Andalucía también se ha comprometido a recuperar una antigua viga existente en la hacienda y se encargará de la plantación de numerosos ejemplares de olivos a lo largo de la carretera que da acceso al complejo.

    En la presentación de la Asociación de las Ciencias Agroalimentarias de Andalucía, también se abogó por que la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) que preside Toscano, pusiera suelo industrial a disposición de las empresas agroalimentarias, y que la futura Academia Agroalimentaria de Andalucía sirva como organismo a través del cual los empresarios del sector agrario se asocien, un centro que promueva la investigación y persiga el liderazgo de Andalucía en el sector agroalimentario.

    Siglos de historia
    Los primeros vestigios de la Hacienda de Quintos se remontan a las invasiones vikingas, pero el edificio actual es el resultado de la unión del Cortijo de San Clemente o de las monjas, el Cortijo Nuevo y el Cortijo Grande. En la construcción destaca la torre Alameda, del siglo XIII, y la torre de contrapeso, así como los molinos y dependencias destinadas a la obtención del aceite.

    - Publicidad -

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Captcha verification failed!
    La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!