De difusión gratuita, dentro de 10 meses, permitirá informatizar a las asociaciones no lucrativas
La Junta de Andalucía, a través de su Consejería de Innovación, ha aprobado para su puesta en práctica el proyecto ASOCIANET presentado por la Asociación Nazarena para la Investigación en Nuevas Tecnologías, dentro de su programa Ciudadanía Digital. El proyecto nazareno pretende implantar en las asociaciones un software o programa informático, totalmente gratuito, para la gestión y planificación de los recursos asociativos, así como una red de intranet de comunicación directa entre sus socios .
El proyecto será llevado a la práctica a través de un sistema integrado de gestión, organizado en diferentes módulos: financiero, gestión de recursos humanos, gestión documental, planificación y difusión de actividades e intranet.
Organización en módulos
El módulo financiero contable facilita el control económico de la entidad a través de dos áreas: el área de presupuestos, generando los documentos oficiales pertinentes, así como la de seguimiento y supervisión de proyectos.
Desde el apartado de Recursos Humanos, se gestionarán las diferentes facetas que componen la parte más importante de toda asociación: el componente humano, con un sistema de control de socios, que incluirá altas, bajas y modificación de los mismos; así como la posibilidad de realizar pagos por Internet. Asimismo, se les proporcionará acceso a la Intranet de la asociación, donde podrán disponer de toda la información de la entidad. Además, este módulo se encargará de la gestión del personal contratado, así como del voluntariado que participe en actividades de la asociación.
Otro de los módulos ofertados por este proyecto es el de gestión documental, que posibilitará la administración de los documentos y la tramitación electrónica, incluso con organismos de la administración pública, como puede ser el ayuntamiento u otras entidades sin ánimo de lucro.
Planificación y difusión de actividades
Este módulo controlará la planificación de las actividades de la asociación, generando automáticamente los anuncios que irán insertados en la página principal del proyecto para que todas las personas puedan tener información de las mismas. Además, la aplicación se encargará de mandar correos electrónicos informativos, con el contenido y planificación de las actividades a todos los socios, así como a entidades, organismos y personas afines a la entidad.
Módulo Intranet
El programa se completa con una Intranet corporativa para los socios que ofrece una serie de servicios como: foros, chats y, pasarelas de conexión intrausuarios para el desarrollo de distintas actividades que se programarán a lo largo de los ejercicios sociales.
En marcha en diez meses
Segun José Manuel Montaño, miembro de la asociación, “una vez que recibamos la subvención otorgada, en torno a los 73.000 euros, pondremos en marcha el dispositivo con la contratación de un técnico, diseñador gráfico,, un programador, un analista y un administrativo”.
En un principio, ANINNTT pondrá en marcha el programa en su propia asociación y una vez esté funcionando correctamente, en un plazo de diez meses, se permitirá el acceso a todas las entidades no lucrativas que así lo acrediten a través de un sistema de web accesible gratuito y sin instalación.
Implicar a las delegaciones
En un futuro el proyecto Asocianet se ampliará con el desarrollo de un programa destinado a las concejalías o delegaciones de Participación Ciudadana y que funcionará como una doble vía de intercambio de información. Lo que se pretende es que Ayuntamiento y asociaciones gestionen la documentación y haya una vía directa de comunicación.