Hermandades y particulares ya han abierto las puertas de sus Portales de Belén
El Portal de Belén es sin duda una de las piezas clave alrededor de la que se junta la familia para celebrar la Navidad. Pastores, reyes, lavanderas, pescadores, soldados, panaderos, carpinteros, animales de granja y ríos de papel de plata son los ingredientes tradicionales, además de la Sagrada Familia compuesta por San José, la Virgen María y el Niño Jesús.
Los Belenes familiares tienen el encanto de lo personal, con figuras de pequeño tamaño, serrín y un papel pintado en la pared semejando al cielo. Pero, sin duda, el arte belenístico alcanza cotas muy altas, que quedan reflejadas en algunos de los Belenes que entre entidades, particulares y Hermandades montan por Navidad en la ciudad de Dos Hermanas.
De estilo hebreo, jerezano o andaluz, con figuras de cerámica o barro, de diseño o tradicionales, todos atraen a los nazarenos, que acuden a visitar las Casas de Hermandad o las casas particulares durante todas las fiestas navideñas y en estos días previos en los que ya se respira el olor de las castañas asadas y las luces decoran las calles de la ciudad.
El Belén de mi Hermandad
Las hermandades nazarenas preparan con mimo y cariño sus Belenes, dedicadas en su mayoría a los hermanos más pequeños, que comienzan a vivir la Navidad.
La Hermandad de Vera-Cruz estrena este año un Misterio de Nicolás Almansa y un pequeño pueblo donde se genera lluvia a través de un circuito cerrado. Este Belén se puede visitar por las tardes en la capilla de San Sebastián.
Por su parte, el Belén de la Hermandad del Gran Poder se pude visitar de lunes a viernes, de 18:30 a 20:30 horas, y los sábados y domingos de 11:00 a 13:00 horas y de 18:30 a 20:30 horas.
Como todos los años, el Belén de la Hermandad de Oración en el Huerto estrena figuras nuevas, además de un catarata, en lugar del río habitual, rodeada de montañas y de casas. Este Nacimiento estará abierto a partir de mañana, día 14, cuando se bendecirá; después estará abierto en horario de 18:30 a 20:30 horas.
Asimismo, el Belén de la Hermandad de Cautivo ha optado este año por un toque distinto en la distribución del decorado, con una nueva vistosidad. Se han incorporado figuras nuevas, con lo que se amplía la superficie, aunque continua siendo a escala, y no a tamaño natural, como hace dos navidades. De 19:00 a 21:00 horas todos los nazarenos pueden visitar este Portal de Belén.
Inaugurado quedó también el Belén de la Hermandad de La Amargura, que permanece abierto de lunes a domingo ininterrumpidamente, de 19:30 a 21:30 horas.
El Niño Jesús en casa
Muchos nazarenos abren las puertas de sus hogares particulares durante estas fechas para que los ciudadanos puedan admirar los magníficos trabajos que realizan con primor los belenistas de Dos Hermanas que, de generación en generación, cumplen con las tradiciones.
Como tradicional es ya el Belén de Pancho, en la calle Velázquez, que abre sus puertas de lunes a viernes en horario de 17:00 a 21:00 horas, y los fines de semana y festivos de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.
Luis Jesús Jiménez monta su Belén en la calle Echegaray, número 5; un Nacimiento jerezano, con figuras de José Luis Mayo, que este año tiene como novedad a un San José carpintero, adaptado al Misterio. Se puede visitar los días laborables por las tardes.
En la calle Manuel Rubio Doval, número 1, está el Belén de Marcos, que cada año realiza cambios para darle mayor vistosidad y novedad a su Nacimiento. Se puede visitar de lunes a viernes, de 17:00 a 20:00 horas.
A partir de la semana que viene estará también visitable el Belén de María José Caro, en la barriada de Las Portadas, Avenida Tercera, número 18, basado este año en la figura de la Virgen María.
Familia Gómez Florido.
Los detalles de este Belén, situado en la calle Manuel de Falla, 78, lo cargan de realismo. Mide 25 metros cuadrados y se puede visitar de 19:30 a 22:30 horas los laborables y de 11:00 a 14:00 horas los sábados.
Hermandad de Cautivo
El pasado fin de semana se bendijo este Belén que, cada año, cambia su decoración para recrear el nacimiento de Jesús en su pesebre, acompañado por la mula y el buey. Hace un par de navidades se instaló un Nacimiento a tamaño natural que tuvo mucho éxito, aunque se ha vuelto al Belén a escala para aportar nuevos detalles en cada ocasión y hacer las delicias de los feligreses.