Los XXII Premios del Deporte del periódico La Semana prosiguen con el objetivo de seguir poniendo en valor la importante y fructífera actividad deportiva de Dos Hermanas, aunque en estas seis últimas ediciones no se haya celebrado gala de entrega.
Antes del final de curso informativo y la llegada de las vacaciones de verano, La Semana quiere rendir un especial homenaje a todos los deportistas, entidades y personas vinculadas con el deporte que más han destacado en la última temporada o a lo largo de su trayectoria.

Dos Hermanas C.F. 1971. FÚTBOL
El Dos Hermanas C.F. 1971 ha hecho historia en la temporada 2024-25 al lograr el ascenso a liga nacional, jugando la próxima temporada en 3ª RFEF. De esta forma, el club liderado por Joaquín Morales confirma su meteórica trayectoria que empezó hace cuatro años, cuando inició esta nueva etapa en 3ª Andaluza, logrando cuatro ascensos consecutivos en los últimos cuatro años. “Desde el barro hasta el fútbol profesional en solo 4 años. Estamos haciendo historia y lo estamos logrando gracias al presidente, directiva, colaboradores, cuerpo técnico y jugadores”, afirmaba el club.

Club de Fútbol Femenino Ciudad de Dos Hermanas. FÚTBOL
En los seis años de historia de este club de fútbol femenino, el único de Dos Hermanas, es la primera vez que su equipo senior ha ascendido de categoría. Tras una compleja temporada en 2ª División Andaluza, en un grupo muy igualado y con rivales de alto nivel, el equipo nazareno conseguía el mismo día ser campeón de la categoría y ratificar su ascenso a 3ª RFEF, la liga nacional de fútbol femenino.

Miguel Pérez-Godoy Brageli. NATACIÓN
Ha sido campeón de España absoluto en los 200 libres, con marca record del campeonato y siendo el segundo nadador más rápido de la historia del país en esta prueba de piscina de 25 metros. También fue subcampeón absoluto en los 100 libre. En su debut en el Mundial Absoluto en Budapest logró un 6º puesto con la selección española en la final del 4×100 libres, con record de España incluido. Medalla de bronce en 200 metros libres en el Campeonato de España Open de Primavera; 4º puesto en la final de los 100 metros libres en el Swin Open Stockholm; medalla de oro en los 200 libres en la 3ª etapa del circuito Mare Nostrum en Canet (Francia); así como campeón de España de 200 libres,con mejor marca personal, subcampeonato de 100 libres y un 6° puesto en la Final de 50 libres en los Trials 2025.

Pedro Nieto Orellana. TENIS
Pedro Nieto Orellana ha vuelto a la competición en su etapa veterana con muy buenos resultados.
Este jerezano afincado en la ciudad, que fue toda una promesa del tenis durante su adolescencia, formado en Dos Hermanas, se ha proclamado bicampeón del mundo veteranos +45 con la Selección Española en Tokio y Turquia. Además de la medalla por equipos, de Japón también se trajo una medalla de plata en individual y una de bronce en dobles.
También ha conseguido en esta nueva etapa ser subcampeón de España +35 por equipos con el Club Bernier; campeón de España +40 y +45 con el citado Club Bernier, así como subcampeón individual +45 en el Campeonato de España.

Gonzalo Muñoz Ramos. GIMNASIA RÍTMICA
Este gimnasta categoría alevín del nivel Base ha destacado por ser el primer gimnasta masculino de la localidad de Dos Hermanas que logra participar en un campeonato nacional de gimnasia rítmica, abriendo una nueva era para la rítmica masculina de nuestra ciudad. Además se proclamó campeón en el Campeonato de Andalucía Individual Base con un brillante ejercicio de aro. A pesar de su temprana edad, muestra gran potencial para seguir avanzando tanto en el panorama autonómico como nacional de la rítmica masculina.

Francisco J. Castillo Gómez ‘Lito’. HÍPICA
La vinculación con el mundo del caballo le viene de niño a este nazareno que, desde hace cinco años, tiene licencia como entrenador y cuenta con una cuadra en propiedad, Ginebra. Francisco Jesús Castillo Gómez ‘Lito’ vive esta faceta de preparador como un hobbie, que lo levanta todos los días a las cinco de la mañana antes de ir a trabajar. Con sus caballos participa en todo el circuito hípico de carreras nacional en Dos Hermanas, Sanlúcar de Barrameda, Madrid y San Sebastián. En la última temporada del Gran Hipódromo de Andalucía, con su caballo Helheim, Lito consiguió un primer premio, un segundo y dos terceros.

José A. Gutiérrez Quintano y Paco Povea. COMUNICACIÓN
Son dos clásicos de la comunicación deportiva en la ciudad de Dos Hermanas. José Antonio Gutiérrez Quintano y Paco Povea comenzaron a colaborar en los años 70 con los medios de comunicación de radio, televisión y prensa escrita. Nada se les ha resistido a estos dos comunicadores de vocación, llegando, incluso, a crear la revista deportiva El Silbato. En las últimas décadas ha destacado su colaboración para los dos grandes medios de la prensa escrita nazarena.

José Ortega Pruna. CICLISMO
Este amante del deporte amateur ha completado recientemente el Reto Ciclista 8 Capitales Andaluzas, realizando en bicicleta ocho etapas para visitar cada una de las capitales andaluzas. En total, 2.000 kilómetros con 15.000 metros de desnivel, en un reto que ha realizado en 20 días, en diferentes épocas del año. Su único fin, la visibilización del deporte aficionado, promocionando la bicicleta como medio de transporte ecológico y con la promoción turística de Dos Hermanas.

Sénior femenino del C.W. Dos Hermanas. WATERPOLO
Después de 13 meses, el equipo femenino senior del waterpolo nazareno ha recuperado su plaza entre los mejores equipos nacionales. Con nueve campañas consecutivas en la División de Honor y otras seis en la categoría de plata, las chicas lograban el ascenso a Primera Nacional tras proclamarse subcampeonas de la fase de ascenso.

Rafael Acosta Heredia ‘Falito’ BOXEO
Falito ha consolidado su posición en la élite del boxeo europeo y ha hecho historia al proclamarse campeón de Europa EBU Silver en una emocionante pelea que tuvo lugar en Sevilla y en la que se vio las caras con otro sevillano, el experementado púgil Carlos Pérez. Rafael ha conseguido este 2025 uno de los títulos más prestigiosos del boxeo continental.

Escuelas Deportivas Municipales. PROMOCIÓN
Las Escuelas Deportivas Municipales es uno de los programas más importantes de la Delegación de Deportes para la promoción deportiva entre la población nazarena. Unas 4.500 personas, entre menores, adultos y mayores de 60 años, participan cada año en un amplio plantel de actividades con el que poder desarrollar una vida deportiva o iniciarse en la práctica de cualquier deporte.

Alejandro Garrido. ORIENTACIÓN
Alejandro Garrido Díaz, con tan solo 19 años, se consolida como una de las grandes promesas de la orientación española. Este joven nazareno ha hecho historia para este deporte en España al conseguir la medalla de bronce en la prueba de larga distancia del Campeonato del Mundo Junior de Orientación a Pie (JWOC), celebrado en Trento (Italia). Es la primera medalla para España en una prueba de bosque en esta competición internacional. Además, en la prueba sprint, igualó la segunda mejor clasificación histórica masculina para España en esta modalidad.

Antonio Serradilla. BALONMANO SUPERACIÓN
La historia de Antonio Serradilla es de superación personal con final feliz. Hace cuatro años perdía un ojo por un tumor ocular y en este 2025, este jugador de balonmano formado en la cantera del BM Montequinto se ha proclamado campeón de Europa, con su equipo SC Magdeburgo, en la EHF Champions League de balonmano. Es el primer título que levanta y que sea una Champios es lo máximo que puede aspirar un jugador a nivel de clubes. Su objetivo ahora, regresar al combinado nacional para debutar en un gran campeonato.

Carlos Dorado ATLETISMO
En 2025, el atleta Carlos Dorado ha vivido su primera convocatoria absoluta con la Selección Española en el Mundial de Relevos disputado en China. Destaca su 3º puesto en el Campeonato de España sub 20 en la prueba de 100 ml y el primero en el Encuentro Internacional con la Selección Española sub 20 con récord de España, siendo actualmente la 4º mejor marca española de todos los tiempos en 100 ml (10’’39). Además ha sido campeón de la Liga de Clubes de División de Honor con su club, Facsa Playas de Castellón. Tras un 2024 con varios títulos de campeón de Andalucía y de España, además de algunos subcampeonatos andaluces.

Marina García Polo NATACIÓN ARTÍSTICA
La trayectoria de la nadadora artística Marina García Polo sigue imparable. En este 2025 ya lleva acumuladas cinco oros, tres platas y un bronce en la Copa del Mundo. Logró oro en equipo técnico en París, oro en equipo técnico y en equipo libre en Egipto, oro en equipo técnico y equipo libre y plata en rutina acrobática en Canadá y en plata en equipo técnico y rutina acrobática y bronce en equipo libre en la superfinal de China. Ademas de dos oros y una plata en el Campeonato de Europa de Funchal (Portugal): oro en equipo técnico y equipo libre y plata en rutina acrobática.

GTS Nazareno Dos Hermanas F.S. juvenil. FÚTBOL SALA
En su cuarto año de competición federada, el equipo juvenil del GTS Nazareno Dos Hermanas Fútbol Sala ya está plenamente consolidado y ha conseguido clasificarse para los play-off de ascenso a 1ª Andaluza, un resultado que pone en valor la apuesta por la cantera como uno de los pilares del crecimiento y la sostenibilidad deportiva de esta entidad nazarena.