La procesión de la Virgen de la Asunción visitará Sta. Mª Magdalena

Con motivo del LXXV aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción Gloriosa y al ser templo jubilar en el Año Santo.

0

La Hermandad de Vera-Cruz celebra en este 2025 el LXXV aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción Gloriosa con novedades en la procesión de la Virgen de la Asunción. Con este motivo, el pasado jueves, día 3, se presentó en la Capilla de San Sebastián el cartel conmemorativo de este efemérides, que ha realizado el artista de Dos Hermanas Alfonso San José González.

Visita a Santa Mª Magdalena

Durante la procesión de la Virgen de la Asunción a los Cielos del día 15 de agosto se visitará la Parroquia de Santa María Magdalena, declarado templo jubilar en este Año Santo de la Esperanza. Tras recibir autorización por parte de la Autoridad Eclesiástica, el cortejo realizará este año un recorrido especial para llegar hasta el templo mayor.

La procesión saldrá a las 20:00 horas desde la Capilla de San Sebastián con el siguiente recorrido: Churruca, San Sebastián, Portugal, Avda. de Andalucía, Manuel de Falla, Romera, Canónigo, Santa María Magdalena, Plaza de la Constitución, Parroquia de Santa María Magdalena, La Mina, Purísima Concecpión, Plaza del Emigrante, Jesús del Gran Poder, Pérez Galdós, Pereda, Tarancón, Goyeneta, San Sebastián y Mena Martínez. Le tocará la Banda del Maestro Tejera.

- Publicidad -

Asimismo, la Virgen estará expuesta en Besamanos el día 1 de noviembre en la Capilla de San Sebastián con motivo de esta efemérides.

Estrenos

En este año especial, la hermandad ha previsto una serie de estrenos para la salida procesional. Por un lado, la imagen lucirá a sus pies una media luna de orfebrería que ha sido realizada en el taller de José Ismael Orfebre. Esta pieza es el fruto de la donación realizada por un grupo de hermanos y hermanas para las dos imágenes marianas de la corporación. Asimismo, se va a completar el juego de coronas de tulipas del paso procesional con 10 nuevas piezas elaboradas en el taller de orfebrería de Juan Lozano en Dos Hermanas.

Por último, otro de los grandes estrenos será la nueva marcha dedicada a la virgen que, bajo el nombre de Dios te Salve, Asunción, ha sido compuesta por el músico granadino Elías Santiago Vico y cuenta con letra de Alejandro Menacho Alguacil.

El acompañamiento musical de la procesión correrá a cargo un año más de la Banda de Música del Maestro Tejera.

Ensayos de costaleros

El jueves, día 17 de julio, tendrá lugar la igualá de la cuadrilla de costaleros de Nuestra Señora de la Asunción a los Cielos a las órdenes de sus capataces, Antonio Sutil Rubio y Ezequiel Sánchez Rivas. Los ensayos que se han programado serán el jueves, día 24 de julio, a las 21:30 horas, y el jueves, día 7 de agosto, a la misma hora, día este en el que también tendrá lugar el traslado del paso a la capilla para comenzar las labores de montaje del altar de cultos.

Cultos

Los cultos a Ntra. Sra. de la Asunción a los Cielos comienzan los días 12, 13 y 14 de agosto con la celebración del solemnte Triduo en la Capilla de San Sebastián. Dará comienzo a las 21:00 horas con el siguiente orden: Exposición del Santísimo Sacramento, Santo Rosario, ejercicio del Triduo, Proclamación de la Palabra, Meditación, Preces, Bendición y Reserva. Estará presidido por el orador Juan José Andrés Romero, párroco de la de Nazaret de Lebrija.

El día 15 de agosto, a las 11:00 horas, se celebrará la solemne Función de Instituto, ocupando la sagrada cátedra Francisco José López Martínez, párroco del Ave María y San Luis y director espiritual de la hermandad. La santa misa finalizará con el rezo del Ángelus.

Velaíta
La Hermandad de la Vera-Cruz volverá a organizar la popular Velaíta en la plaza Hidalgo Carret, coincidiendo con los días de los cultos a Nuestra Señora de la Asunción. Para ello, se habilitará una barra gastronómica en la que se podrán degustar tapas y bebidas a precios populares. Asimismo, este año se volverán a celebrar los juegos infantiles durante los días de la velaíta.

- Publicidad -