- Publicidad -

El día 20, a las 22:00 horas, Manu Sánchez presenta en el auditorio municipal su obra Giraldilla. La veleta de Sevilla, texto escrito a cuatro manos con Julio Muñoz ‘Rancio’ y en el que este emblema sevillano habla por primera vez de todo lo que ha visto. Las entradas, a 20 euros, pueden comprarse a través de la página web www.giglon.com.

“El texto de Giraldilla. La veleta de Sevilla tendrá su revisión ‘meja’ en el auditorio de Dos Hermanas”

Después de interpretar a personajes muy diversos, como reyes, santos, dictadores y emigrantes en teatro… ¿Cómo surge la idea de dar vida a un ser inanimado como Giraldilla?
Nos pareció una gran oportunidad que hablase la que está en el lugar más alto y privilegiado de Sevilla, la giganta que es todo un símbolo, que ve el horizonte más lejano y la que mejor nos conoce. Este personaje era un buen regalo, teatralmente hablando, para hacer comedia.

Dice que es una comedia de mucha, mucha, mucha altura… Desde la perspectiva que te da la Giraldilla, ¿se tiene una visión completa del mundo que tienes a tus pies?
104,10 metros de altura, el sitio perfecto, y lleva siglos observando, por lo que ha visto el cambio y la evolución de la ciudad. Aunque, hay un giro de guion y la Giraldilla se cuestiona si Sevilla es o no su sitio cuando se le plantea la oportunidad de cambiar de lugar.

- Publicidad -

¿Cuáles son esos temas que apasionan y también dan un poco de coraje a este emblema de Sevilla sobre su ciudad y que se abordan en esta obra?
La identidad de la ciudad y sus alrededores, y si se están perdiendo esas señas identitarias. La Sevilla del pasado y del futuro, su legado cultural, lo que nos hace universal y se abre al mundo… Sin olvidar los temas de actualidad. Son muchos años callada y ahora rompe su silencio, por lo que tiene mucho que decir.

¿Lo de Giraldilla en lugar de Giraldillo también tiene su porqué?
Al escribir la obra, hemos aprendido mucho sobre la Giralda y su historia, y una de esas cosas es que la Giraldilla es una mujer guerrera, que representa el triunfo de la fe, y, también, es una mujer embarazada, aunque en Sevilla se hable de Giraldillo. Además de que la giraldilla es una veleta que se mueve con el viento. Por eso, al principio de la obra, hablamos de Giraldilla, Giraldillo o Giraldille, tampoco nos vamos a poner ahora antiguos.

“La Giraldilla es un buen regalo para hacer comedia”

¿La autocrítica juega un papel importante en la comedia?
La comedia se hace más sana si se parte desde la autocrítica, ya que, si solo nos reímos de lo de fuera, se puede convertir en un arma arrojadiza. La comedia autocrítica es más poderosa y se hace invencible. Tienes que reírte de tus cosas antes que reírte de los demás o antes de señalar la astilla en el ojo ajeno, ver la viga en el propio.

Con la altura que tiene la Giraldilla, supongo que tendrá una visión clara de lo que se cuece en Dos Hermanas. ¿Qué es lo que ve desde su posición Manu Sánchez?
Ya te digo yo que se ve perfecta y en el auditorio municipal vamos a pasar revista a Dos Hermanas. Está tan cerca de Sevilla y es tan apropiado hacer un guiño a mi ciudad por devolverle el cariño a mi público. Además de que siempre se me llena la boca de los míos. A ver qué conversaciones entabla la Giraldilla con las dos hermanas de la rotonda o con el Rey del monumento de Los Jardines. Vamos, que el texto de la obra va a tener su revisión meja.

Haga de lo que haga sobre el escenario, la respuesta del público suele ser unánime. ¿Cuál cree que es ese ingrediente que tiene el trabajo de Manu Sánchez y que gusta tanto a los espectadores que ven sus obras?
No lo sé, pero no hay fórmula secreta. La verdad es que tenemos mucha suerte porque tenemos un público muy transversal y diverso, de todas las edades y perfiles, por lo que tenemos más probabilidades de llenar. Además, ha funcionado muy bien el boca a boca. Lo mismo que todo el mundo quiere ir a Madrid a ver El Rey León, en Sevilla se ha corrido la voz de que tienes que ir a ver a Giraldilla. Al público le gusta la fórmula de venir a reírse y le gusta, también, que nos mojemos y pringuemos con los temas de actualidad, además de hacerlos pensar.

Recientemente, ya estuvo en el teatro municipal, con su propuesta Entregamos, pero ¿el auditorio tiene un cariz especial para Manu Sánchez?
El auditorio me pone más nervioso que cualquier otro sitio y circunstancias, por los míos y para los míos. Además, cuando vengo, al día siguiente, al ir a comprar el pan o a echar gasolina la gente que fue de público me dice si estuve de puerta grande o de enfermería. Dos Hermanas me ha llevado en volandas y tratado de forma muy generosa desde mis comienzos, con mis monólogos del Sur o Arraigo hasta llenar el teatro o el auditorio. Por eso vengo con responsabilidad y con ganas.

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!