El pleno ordinario de la corporación municipal del Ayuntamiento de Dos Hermanas, presidido por el alcalde, Paco Rodríguez, ha aprobado hoy viernes por unanimidad las fiestas locales para el próximo año 2026. El lunes de Valme se incorpora a este calendario festivo el próximo año, al coincidir la festividad de Santa Ana, patrona de la ciudad, en domingo.
La propuesta presentada por la teniente de alcalde y delegada de Cultura y Fiestas, Rosario Sánchez Jiménez, incluye dos fechas para la designación de los festivos locales que deben incluirse en el calendario del próximo año 2026.
Estas son el día 7 de mayo, jueves de la Feria de Dos Hermanas, que se celebra del día 7 al 10 de mayo de 2026. También se contempla el día 19 de octubre, lunes de Valme.
Fiestas de la comunidad autónoma andaluza
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el Decreto 101/2025, de 14 de mayo, por el que se determina el calendario de fiestas laborales de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2026, publicado en BOJA 93, de 19 de mayo de 2025:
- 1 de enero (jueves), Año Nuevo.
- 6 de enero (martes), Epifanía del Señor.
- 28 de febrero (sábado), Día de Andalucía.
- 2 de abril, Jueves Santo.
- 3 de abril, Viernes Santo.
- 1 de mayo (viernes), Fiesta del Trabajo.
- 15 de agosto (sábado), Asunción de la Virgen.
- 12 de octubre (lunes), Fiesta Nacional de España.
Mociones
La conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI centró el debate de los grupos políticos en esta sesión plenaria ordinaria del mes de junio. PSOE y Con Andalucía presentaron sendas mociones. La de los socialistas salió adelante con el voto en contra de Vox y la de Con Andalucía, no contó con el apoyo de PP, Vox y la concejala no adscrita Teresa de Terry. La que fue rechazada fue la moción de Partido Popular que reclamaba al Gobierno de la Nación el mantenimiento de la financiación íntegra del Plan Corresponsables. PSOE y Vox votaron en contra y PP y Con Andalucía, a favor. De Terry se abstuvo. También fue rechazada la moción de Vox para la creación de un registro municipal de personas electrodependientes y la implantación de medidas de asistencia ante posibles cortes eléctricos. PP y Vox votaron a favor, con el voto en contra del PSOE y Con Andalucía, absteniéndose la concejala no adscrita.