- Publicidad -

Tras concluir la II Semana de África, Abdou Gueye, el nuevo presidente de la Ong SonríexÁfrica habla de la realidad del colectivo inmigrante en Dos Hermanas. Un chico de 24 años que llegó de Senegal en busca de un futuro y ya comienza a labrárselo.

“Quiero que la ciudad se acerque a la realidad de las personas inmigrantes”

¿De dónde le viene su vinculación con SonríexÁfrica?
Yo estaba de acogida en el Hogar Jana, que antes gestionaba Espacio Beraka, mientras estudiaba la ESO, y Álvaro Oliver, de SonríexÁfrica, venía como voluntario y lo conocí allí. Yo tengo familia en Canarias y mi intención era irme con ellos, pero nunca sabes cuál va a ser tu destino, ya que SonríexÁfrica me becó en FP Ergos para estudiar un grado medio de Auxiliar de Enfermería y ahora estoy haciendo el segundo curso del grado superior de Técnico de Integración Social. Posteriormente, esta Ong se hizo cargo del hogar y, con el tiempo, me he convertido en responsable y técnico de estas casas de acogida, viviendo de manera independiente en Vistazul.

¿Por qué ha dado Abdou Gueye el paso de ponerse al frente de la Ong como su presidente?
Yo vine a España con un primer objetivo, que era tener un futuro, quería estudiar y adquirir conocimientos, pero también integrarme en el lugar con un proyecto de vida y conocer a su gente. Por eso me he puesto al frente de la Ong, para lograr que la ciudad se acerque al colectivo inmigrante y vea que no somos solo pobreza y hambre, sino que traemos una riqueza cultural para compartir. Además, también es importante que la gente de la ong se integre más en la ciudad de Dos Hermanas.

- Publicidad -

Acaba de concluir la II Semana de África. ¿Por qué es importante su celebración?
Porque Dos Hermanas es una ciudad grande y tiene mucha población africana, que vive con sus familias, además de contar con dos casas de acogida. No es solo una semana para nosotros, que nos viene bien para salir de nuestra zona de confort, sino para toda la población nazarena. Que se acerquen a la realidad de las personas que ven todos los días por sus calles, ya que somos más que la figura del inmigrante, y también necesitamos de su colaboración.

El lema de esta semana es Jammu África, que significa Paz en África, ¿Es otra de las claves de esta celebración?
Además de compartir nuestra riqueza con la población de Dos Hermanas, esta semana también reclama la paz global. Por ello, tenemos en proyecto hacer una marcha por la paz en la ciudad. Me gusta mucho una frase de Nelson Mandela que dice “la paz no es una ausencia del conflicto, es la creación de un entorno en el que todo prospere”.

¿Cómo se puede colaborar con SonríexÁfrica?
Se puede colaborar como socios, abonando una cuota, o como personas voluntarias, de todo tipo de perfiles, para ayudar en la atención de las personas que tenemos en nuestras dos casas de acogidas, en la calle Santa Ana y Gustavo Bacarisas. En ellas tenemos personas de acogida que vienen de CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), de manera temporal, mientras se regulariza su situación, o plazas de nuestra Ong para personas que quieran estudiar becados y necesiten alojamiento. Se puede contactar con nosotros a través de redes sociales (Facebook e Instagram) o de nuestra página web (sonriexafrica.org).

Llegó a una de estas casas como persona acogida y ahora es su responsable. ¿Qué se siente con ese cambio de realidad?
Desde que entro por la puerta, me siento feliz porque yo también fui un niño que llegué pidiendo ayuda y ahora estoy apoyando y ayudando a mis hermanos. Ellos me ven como un referente que ha conseguido sus objetivos y me siento muy cómodo y bien acogido.

¿Cómo es el día a día de Abdou Gueye en la ciudad de Dos Hermanas ? ¿Se ha sentido integrado?
Mi vida en esta ciudad ha sido estudiar y trabajar, puesto que lo que he compartido con la gente de la ciudad ha sido a través del voluntariado de las casas y los compañeros de clase. Nunca me he sentido rechazado ni discriminado, ya que yo vengo para integrarme y buscar un futuro, no para delinquir ni quitar el trabajo. Vengo a aportar y estoy muy agradecido a la ciudad por todo lo que me ha dado.

Dice que quiere que la gente conozca la realidad de las personas inmigrantes que vive en Dos Hermanas. ¿Cuál es la de Abdou Gueye?
Yo era un chico de Senegal que viene de una familia estable económicamente, pero que tenía el sueño de salir del país y estudiar fuera, en Francia. Desde pequeño te inculcan que allí no tienes futuro, pero es complicado salir de Senegal por los trámites burocráticos. Por ello decidí subir a una patera y tardé 11 días en llegar a las Islas Canarias. Tuve mucha suerte, ya que mucha gente no pudo llegar y se quedó en el mar. Me acogieron como menor de edad en el campamento Raíces y en un centro de menores de Tenerife. Y después Sevilla.

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!